Schuyler Weiss, productor de películas icónicas como «Elvis» y «El Gran Gatsby» de Baz Luhrmann, presentó en el Festival Internacional de Cine de Tokio un argumento contundente a favor del ecosistema cinematográfico australiano. Weiss, quien actúa como productor local y facilitador de grandes producciones de Hollywood, destacó cómo un sofisticado sistema de incentivos ha transformado a Gold Coast en uno de los centros cinematográficos de más rápido crecimiento del país.
El sistema australiano es de varios niveles: incluye un reembolso de atracción de producción del 30% para producciones internacionales a nivel federal, además de incentivos específicos de postproducción y varios programas para productores locales. Los estados individuales y, en el caso de Gold Coast, los ayuntamientos, añaden sus propios incentivos, creando lo que Weiss denomina una «co-opetición». Esta estrategia distribuye el trabajo por todo el país, evitando cuellos de botella en ciudades como Sídney o Melbourne. Weiss enfatizó que esta coordinación gubernamental actúa como un «viento en las velas de la producción».
El Retorno de la Inversión y el Éxito de ‘Elvis’
Weiss subrayó que los incentivos deben ser claros y accesibles para agilizar la toma de decisiones, mencionando que los grandes estudios de Hollywood evalúan si filmar en Londres, Bratislava o Gold Coast basándose únicamente en estas hojas de cálculo. Recientemente, Australia, en colaboración con la MPA, fortaleció y clarificó el reembolso de ubicación del 30%, que antes era «un poco difícil de manejar y confuso».
El productor defendió la idea de que los incentivos gubernamentales son una inversión, no un regalo, ya que generan un retorno de cuatro a cinco veces cada dólar gastado. El impacto económico es profundo, extendiéndose a hoteles, alquiler de vehículos y otros servicios. Durante dos décadas, el apoyo político bipartidista a este sistema ha permitido la inversión en infraestructura. La película «Elvis» es un testimonio de este éxito: contó con un 100% de trabajo de efectos visuales australianos y construyó una recreación de cinco cuadras de Memphis en Gold Coast que fue tan auténtica que los visitantes de Tennessee creyeron que se había filmado in situ.
Postproducción y Desarrollo Futuro
Weiss identificó la postproducción y los efectos visuales como «la próxima gran frontera» para el crecimiento de la industria australiana. El país ofrece un reembolso del 30% PDV (postproducción, efectos digitales y visuales) a nivel nacional, con un 15% adicional en Queensland, con el objetivo de atraer a empresas que deseen postproducir su película en Australia, independientemente de dónde se haya filmado. Los nuevos incentivos internacionales también incluyen mandatos para el gasto en desarrollo de habilidades, lo que garantiza la formación de jóvenes técnicos.
Para consolidar esta visión, la productora Bazmark, de Baz Luhrmann, se está asociando con múltiples niveles del gobierno australiano para desarrollar el Miami Arts Depot (MAD) en Gold Coast. Esta será una comunidad creativa integrada y permanente en 35.000 metros cuadrados, a un kilómetro de la playa, destinada a albergar empresas de postproducción, efectos visuales y tecnología. Weiss concluyó que, en esencia, este proyecto busca fomentar la colaboración creativa, pues «el negocio del cine, es la forma de arte más colaborativa jamás concebida».