lunes 18 de agosto de 2025
Con profundo pesar, el ámbito cultural despide a Jorge Maestro, destacado guionista y presidente del Consejo de Televisión de Argentores, quien falleció este martes en la ciudad de Buenos Aires.
Nacido el 13 de septiembre de 1951, Maestro se formó inicialmente como maestro normal nacional y más tarde estudió Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires. También se perfeccionó en dirección teatral y actuación con Augusto Fernández, antes de dedicarse de lleno a la escritura.
Su obra abarcó televisión, cine y teatro, pero alcanzó su mayor reconocimiento en la pantalla chica, donde marcó generaciones con historias populares y de gran impacto. Gran parte de su trayectoria la compartió con Sergio Vainman, con quien escribió guiones de programas que se convirtieron en clásicos de la televisión argentina como Zona de riesgo, Montaña rusa, Clave de Sol, Amigovios, La banda del Golden Rocket, Como pan caliente, Hombre de mar, Gerente de familia y Los machos, entre otros. También fue coautor de ficciones como Son amores, El sodero de mi vida y Por amor a vos.
En teatro, dejó títulos como La casa del mago Shang-Li (1972), El hombrecito que quería volar (1975), Tiempo de bronca y barrilete (1975), Fin de raza (1976), Había una vez Buenos Aires… (1979), Gente como la gente (1987) y Son amores (2002), además de adaptaciones de sus trabajos televisivos.
En cine, firmó los guiones de Papá por un día (2009), Cuentos de la selva (2009), Verdades verdaderas. La vida de Estela (2011), La pelea de mi vida (2012) y La panelista (2021).
Su labor también incluyó la gestión cultural. Fue director de contenidos de ficción en América TV, encabezó el departamento de guionistas de Canal 13 de Chile y ejerció cargos en el Fondo Nacional de las Artes y en Argentores, donde presidió el Consejo Profesional de Televisión. Además, creó la carrera de Guionista de TV en el ISER y dictó talleres de guión junto a Pablo Culell.
A lo largo de su trayectoria, recibió distinciones como el Premio de Honor Televisión de Argentores, el reconocimiento como Personalidad destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, varios Premios Argentores, Martín Fierro, Konex, INTE, Midia en España y otros galardones que consolidaron su prestigio como referente del guion televisivo.
Con su partida, la televisión argentina pierde a uno de sus grandes autores, responsable de historias que marcaron época y que aún permanecen en la memoria colectiva.