
jueves 14 de agosto de 2025
La película Tesis sobre una domesticación, dirigida por Javier Van de Couter y producida por Aurora Cine, Oh My Gómez! y La Corriente del Golfo, alcanzó los 20.000 espectadores en cines argentinos. El anuncio fue celebrado por la producción, que destacó la importancia de sostener al cine nacional en tiempos complejos para la cultura.
“El cine nos invita a pensar, a conversar y a mirarnos de otra manera. Gracias a quienes vinieron, recomendaron y acompañaron esta película. Seguimos en cartel y defendiendo el cine argentino”, expresaron desde el equipo de producción.
La película está basada en la novela de Camila Sosa Villada, quien además protagoniza el film junto al actor mexicano Alfonso Herrera. Su personaje es una mujer trans que alcanzó prestigio y estabilidad: es actriz, gana dinero, se casa y busca adoptar un hijo. Pero la aparente utopía familiar abre preguntas sobre los costos de sostener esa nueva realidad.
El relato se construye como una narrativa travesti que incorpora el derecho al deseo, la ambición y la contradicción, alejándose de estereotipos y proponiendo una reflexión sobre las formas de habitar el éxito y la vida afectiva.
Funciones confirmadas en agosto
La película continúa en salas de todo el país con nuevas funciones:
Malba Cine (Buenos Aires): todos los viernes de agosto a las 22 hs.
Cine Gaumont (Buenos Aires): del 14 al 20 de agosto, a las 14.20 y 22.15 (excepto martes 19).
Espacio INCAA Cine Municipal Select (La Plata): 14, 16, 18 y 19 de agosto, a las 18.30 hs.
Espacio INCAA Sinergia (Gualeguaychú): jueves 14 de agosto, a las 20 hs.
Cine Universidad (Mendoza): del 14 al 20 de agosto.
En los próximos meses se sumarán más proyecciones en Córdoba, Neuquén, Bariloche, Mendoza, Buenos Aires, Salta y otras localidades.
Tesis sobre una domesticación tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Chicago, donde ganó el Premio Q-Hugo de Oro a la Mejor Película. También participó en el Festival Internacional de Cine de Morelia (México), el Festival de Gijón (España) y en la Competencia Argentina del BAFICI.
La producción cuenta con el apoyo del INCAA, EFICINE, el Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y el Plan de Fomento de la Provincia de Córdoba. Fue producida por Laura Huberman, Ramiro Pavón, Javier Van de Couter, Gael García Bernal, Mónica Pérez y Lorena Cándano de la Peza, con producción ejecutiva de Huberman, Pavón, Diego Luna y Kyzza Terrazas.