¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Hablar con su mascota revela rasgos de la personalidad. Foto: Canva

Actualizado:
Hablar con los animales, más allá de las órdenes o cuidados básicos, implica tratarlos y reconocerlos como seres con emociones y estados de ánimo propios.
Según un artículo compartido por el medio Princeea, quienes se dirigen a sus mascotas como si fueran confidentes son personas con una sensibilidad especial para percibir y responder a señales no verbales.
En ese sentido, no se trata solo de entender y manejar las propias emociones, sino de interpretar las de los demás (incluyendo las de otras especies) y así tomar en cuenta sus actos hacia ellas.
La psicología apunta que al conversar con su mascota, una persona practica la empatía y refuerza su capacidad para establecer vínculos saludables y beneficios para la salud.
Las personas que hablan con sus mascotas tienen más inteligencia emocional. Foto:Canva
Rasgos curiosos de la comunicación entre humanos y mascotas
Los humanos suelen hablar con sus mascotas usando un tono similar al que emplean con bebés; es decir, se dirigen a ellos con voz aguda, emoción y con repeticiones.
Los especialistas de Psychology Today destacan que aunque los perros y gatos no hablan nuestro idioma, responden con señales propias. Los perros, usan miradas compartidas, contacto físico y ladridos diferenciados para comunicar emociones y necesidades.
Por su parte, los gatos, más independientes, suelen esquivar la mirada directa, pero emplean el “parpadeo lento” para demostrarle a su humano confianza; además se valen de los ronroneos o maullidos para pedir comida, imitando la frecuencia de un llanto de bebé.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.