
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, viajará a la denominada isla de Santa Rosa de Loreto, territorio fronterizo sobre el río Amazonas que en las últimas semanas ha desatado una nueva tensión diplomática con Colombia por cuenta del reclamo del presidente Gustavo Petro, quien sostiene que esta región no ha sido asignada a ninguna de las dos naciones.
LEA TAMBIÉN
Según declaró el gobierno peruano, el viaje de Boluarte busca reafirmar la soberanía peruana sobre este territorio.
La visita se realizará esta semana, según anticipó en rueda de prensa el primer ministro del Gobierno peruano, Eduardo Arana, sin detallar el día en que está previsto que se produzca este viaje de la mandataria.
El presidente Gustavo Petro argumenta que la isla debe ser asignada en mutuo acuerdo. Foto:Archivo particular.
Cabe recordar que la denominada isla de Santa Rosa, junto a Leticia y a la brasileña Tabatinga, conforman la triple frontera de los países unidos por el río Amazonas, cuyo movimiento del cauce amenaza con dejar a la ciudad colombiana -y a su población- sin acceso directo a este importante cuerpo de agua.
“Esta semana se está programando una segunda campaña en la que la señora presidenta va a liderar esta nueva actividad y en la que estamos respondiendo de manera frontal ante los problemas sociales y retos y desafíos que tenemos en esta comunidad y en esta zona amazónica que requiere mucho apoyo social”, dijo el funcionario peruano.
LEA TAMBIÉN

Arana ya encabezó el pasado jueves una delegación de ministros del Ejecutivo peruano que visitó Santa Rosa, a la vez que Gustavo Petro visitaba Leticia -el pasado 7 de agosto- para conmemorar en esta ciudad la Batalla de Boyacá y reiterar que no reconocía a las autoridades peruanas en ese distrito fronterizo recientemente creado por Perú y cuya asignación, según reclama el mandatario colombiano, es un acto «unilateral» del vecino país que viola los acuerdos pactados por ambas naciones.
Perú reclamó por la colocación de una bandera de Colombia en la isla Santa Rosa. Foto:Redes sociales/Cancillería del Perú
Sin embargo, ese día Boluarte no pudo llegar, ya que se encontraba de gira por Asia, donde realizó visitas oficiales a Japón e Indonesia.
Asimismo, el viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Félix Denegri, aseguró que Perú rechaza «categóricamente» las nuevas declaraciones de Petro, quien calificó en redes sociales como «ilegales» y «un secuestro» las detenciones el martes de dos topógrafos colombianos que realizaban mediciones en la isla.
El vicecanciller detalló que los topógrafos se encontraban en territorio peruano en situación irregular y que el caso se encuentra bajo investigación de la Fiscalía.
Y la tensión entre Lima y Bogotá ha continuado en las últimas semanas. Además del caso de los dos topógrafos, el Gobierno peruano también protestó formalmente por el sobrevuelo de un avión militar sobre la isla durante la visita de Arana y otros ministros el pasado jueves, mientras que el lunes el precandidato presidencial Daniel Quintero izó una bandera de Colombia en este territorio que rápidamente fue retirada.
Imagen de la Isla Santa Rosa 2014. Foto:Maxar TechnologiesLandsat / Copernicus / Google Earth
«Instamos al Gobierno de Colombia a detener este tipo de acciones que dañan a la relación bilateral, una relación histórica, tradicionalmente armoniosa, y además perjudica a las poblaciones que viven en la frontera, generando desconfianza y malestar», sostuvo Denegri.
El viceministro argumenta que la soberanía de Perú sobre Santa Rosa de Loreto se basa en el Tratado de Límites y Navegación Fluvial de 1922, mediantela cual Perú entregó a Colombia el territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo y otorgó a Colombia un acceso al río Amazonas a través del denominado trapecio amazónico, donde está Leticia.
LEA TAMBIÉN

Asimismo, insistió que Santa Rosa se encuentra en la isla Chinería, que ya fue adjudicada a Perú en 1939 en la comisión demarcadora que ejecutó el tratado de 1922, lo que choca con la postura del Gobierno Petro, que explica que esta es una isla nueva surgida con posterioridad que debe ser asignada bajo mutuo acuerdo.
Isla Santa Rosa Foto:Google Street
El reclamo de Petro se dio después de que el Gobierno de Perú elevó a la categoría de municipio a Santa Rosa de Loreto como parte hasta ahora del municipio de Yavarí, en la provincia Mariscal Ramón Castilla, de la región amazónica de Loreto, la más extensa del país.
LEA TAMBIÉN

Detrás de la postura de Petro está la posibilidad de que el río Amazonas se desplace hacia el sur y deje al puerto de Leticia seco, sin acceso a los recursos clave que otorga el río Amazonas a su población, y taponado por la población de Santa Rosa de Loreto, que eventualmente quedaría sin separación fluvial sobre el territorio colombiano.
Con información de EFE*