
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió este jueves que la Administración de Donald Trump «confrontará» a los carteles del narcotráfico latinoamericanos, incluyendo al Cartel de los Soles que, reiteró, está liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
LEA TAMBIÉN
Recompensa por Nicolás Maduro. Foto:Cortesía
Al ser preguntado por la prensa durante una rueda de prensa en Paraguay, el funcionario no negó ni confirmó que Estados Unidos haya ordenado el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe para enfrentar estas «amenazas» tras ser preguntados por varias agencias internacionales, como Efe y AFP.
Sin embargo, la agencia Reuters y dijo que altos funcionarios confirmaron que el ejército estadounidense ordenó el despliegue de fuerzas navales para enfrentar la amenaza de los carteles en el Caribe.
Incluso, la cadena NTN24 fue más allá y dijo: «Marco Rubio confirmó a NTN24 que EEUU ordenó el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del Mar Caribe para enfrentar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos, incluido el Cartel de los Soles».
Lo que dijo Rubio en rueda de prensa
Durante la firma de un acuerdo con Paraguay un periodista le preguntó además por informaciones de prensa sobre el despliegue de fuerzas navales estadounidenses en el Caribe contra los cárteles de la droga.
Rubio no lo negó. «La droga es una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos», contestó.
«Hay grupos narcoterroristas designados que operan en la región. Algunos de ellos utilizan el espacio aéreo internacional y las aguas internacionales para traficar veneno a Estados Unidos. Y esos grupos serán combatidos. El presidente lo ha dejado claro desde que asumió el cargo», dijo Rubio.
Y agregó: «El régimen de Maduro no es un gobierno legítimo. Nunca los hemos reconocido como tal. Son una organización criminal que básicamente ha tomado el control de un territorio nacional, de un país, y que, por cierto, también amenaza a las compañías petroleras estadounidenses que operan legalmente en Guyana».
Y concluyó: «Cualquier cosa que suponga una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos, la vamos a enfrentar».
El Cartel de los Soles fue declarado el pasado julio como grupo terrorista por parte del Gobierno de Trump, que además elevó hasta los 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro.
Uno de los aviones de Maduro incautados. Foto:Cortesía
El miércoles, la secretaria de Justicia y fiscal general Pam Bondi explicó cómo funciona la presunta red de tráfico.
«Hay un puente aéreo donde el régimen venezolano paga para tener libre acceso al espacio aéreo sin ser detectado, a Honduras, luego a Guatemala y a México, donde pueden traficar y transportar estas drogas», declaró en una entrevista con Fox Noticias.
LEA TAMBIÉN

«También intercambian dinero por sobornos. Intercambian armas por los puertos de entrada y el espacio aéreo para llevar estas drogas a todos estos otros países y a Estados Unidos», añadió.
En un comunicado publicado este jueves el gobierno de Guatemala afirma que «no permite el uso de su espacio aéreo por redes criminales».
«Rechazamos las recientes declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi», afirmó la cancillería, recordando que Guatemala no reconoce la legitimidad del gobierno de Maduro.
En la red social X, la cancillería de Honduras calificó de «falsa» la declaración de Bondi.
Caracas defiende que la existencia del Cartel de los Soles es un «invento» de Washington.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de iStock y AFP
LEA TAMBIÉN

El canciller venezolano, Yván Gil, alertó que percibe de Estados Unidos una «grave amenaza militar» que bajo el pretexto de combatir el narcotráfico busca convertir a Latinoamérica en un «nuevo escenario de guerra colonial».