
Solicitar o renovar la visa americana en México puede parecer un proceso complejo, pero con la guía adecuada resulta mucho más claro y organizado. No solo se trata de cumplir con el costo y tarifas, sino de completar formularios, agendar citas y, en algunos casos, asistir a entrevista.
Aunque ambos trámites siguen pasos similares, es fundamental conocer bien los requisitos específicos según tu situación. Tipo de visa, formulario DS‑160, el nuevo impuesto migratorio del 2025 y hasta la elegibilidad para exención de entrevista.
La Embajada de Estados Unidos en México y sus consulados cuentan con protocolos diferenciados dependiendo de si es una solicitud nueva o una renovación. Además, desde mayo‑junio de 2025, el gobierno estadounidense exige que los solicitantes de visas de estudiante o intercambio hagan públicas sus redes sociales usadas en los últimos cinco años.
¿Cómo solicitar la visa americana por primera vez?
-
Determina el tipo de visa necesaria y completa el formulario DS‑160
Identifica el tipo de visa no inmigrante que necesitas: la más común es la B‑1 (negocios) o B‑2 (turismo). El formulario DS‑160 es obligatorio, se completa en línea y tarda alrededor de 90 minutos.
Incluye datos personales, historial laboral, viajes, redes sociales, etc.; al finalizar recibirás una hoja de confirmación con un código de barras. Es esencial ingresar el mismo número DS‑160 en el sistema de citas antes de agendar tu cita. De lo contrario, podrías tener que cancelar y reprogramar.
-
¿Cuánto cuesta la visa americana?
El costo de la visa americana en 2025 es de 185 dólares (aproximadamente, 3,700 pesos mexicanos); sin embargo, el nuevo impuesto migratorio que entrará en vigor en los próximos meses generará el aumento de 250 dólares extra (4,700 pesos más). Puede pagarse en línea o en bancos autorizados en México.
Después de pagar, ingresa a la plataforma de citas de la Embajada o Consulado ais.usvisa-info.com para programar tu cita en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) y, si aplica, la entrevista consular.
-
Cita CAS y entrevista (si aplica)
En el CAS se recopilan tus datos biométricos (huellas y foto). Si calificas para exención de entrevista (visa vencida hace menos de 12 meses y misma categoría), podrás evitar la entrevista y solo enviar documentos por mensajería. De lo contrario, asistirás a entrevista en la Embajada o Consulado.
Una vez aprobado, el procesamiento tarda entre 8 y 10 semanas. Puedes rastrear el estatus en CEAC. El pasaporte con visa se entrega generalmente por DHL.
¿Cómo renovar la visa americana para viajar a Estados Unidos?
- Completa el nuevo formulario DS‑160, ingresando al CEAC.
- Paga la tarifa de solicitud para visas B‑1/B‑2, con un costo de 185 dólares (con un próximo aumento de 250 dólares en octubre de 2025).
- Entra a ais.usvisa‑info.com/mx/niv, crea o accede a tu perfil para registrar tu número de confirmación DS‑160, pagar la tarifa y continuar con el proceso.
- Verificar elegibilidad para entrega de documentos sin entrevista, el sistema te indicará si puedes renovar sin necesidad de acudir.
- Agenda cita en el consulado o embajada mexicana correspondiente; a partir del 1 de mayo de 2025, todos los solicitantes deben llevar impreso el DS‑160 con su código de confirmación que coincida con el usado para agendar la cita.
- O envía los documentos para dejar tu pasaporte y documentos (drop‑box) en un centro autorizado (si aplicable).
- La embajada en México estima que los casos de renovación se procesan entre 8 y 10 semanas desde la entrega de documentos.
¿Se puede renovar la visa para Estados Unidos sin entrevista?
Antes eras elegible si tu visa venció hace menos de 48 meses; pero a partir de 2025, ese periodo se redujo a solo 12 meses.
Además, debes solicitar la misma categoría de visa (por ejemplo, B‑2 a B‑2), o ser menor de 14 años y que en la oficina consular tengan las huellas digitales por la entrevista anterior. Si cumples estos criterios, puedes hacer el trámite sin entrevista, pero mejor consúltalo.
Sigue el paso a paso:
- Paga tarifa de 185 USD (toma en cuento el nuevo impuesto migratorio que aumentará el costo).
- Agenda cita en CAS para entrega de pasaporte y biométricos (si no pasas a entrevista).
- Envía la documentación según instrucciones —puede ser mensajería.
- Recibe la visa renovada en alrededor de 2 a 10 semanas, dependiendo del consulado.
Razones comunes de rechazo en la visa americana:
- El oficial considera que no tienes suficientes motivos para regresar a México, lo que genera sospecha de intención migratoria. Para evitarlo, presenta evidencias sólidas de tus lazos con México, como contrato laboral, constancia de estudios, estados de cuenta, propiedad de inmuebles o negocios.
- Información inconsistente en el formulario DS-160, por ejemplo, en fechas de empleo, viajes anteriores, dirección actual.
- Un historial migratorio problemático, como exceder el tiempo permitido en viajes previos a Estados Unidos o trabajaste sin autorización.
- Falta de solvencia económica clara, lo ideal es llevar estados de cuenta bancarios, recibos de nómina o pruebas de ingresos. Si tienes empleo formal, presenta carta de la empresa que avale tu puesto y antigüedad.
- Intentar obtener una visa de turista cuando tu objetivo real es estudiar o trabajar también es motivo de rechazo de la visa americana.
- Actitud nerviosa o respuestas contradictorias, la recomendación es no memorizar discursos, simplemente sé honesto y conciso.