El 20º Festival de Cine Inusual de Buenos Aires concluyó con la entrega de premios a las producciones más destacadas de su nueva edición. Como cada año, el encuentro volvió a poner el foco en las propuestas que se alejan de los circuitos convencionales, reafirmando su compromiso con la independencia creativa y las narrativas diversas.
El premio a Mejor Largometraje fue para Teniente Linyera, de Fabián Benítez, mientras que la Mejor Dirección recayó en Rossana Bossio y Javier Cabezudo por Martín vuelve. Ova Canis, de Bardogento, obtuvo el reconocimiento al Mejor Guion, y Ocre, de David Oyhanarte, se llevó las distinciones por Dirección de Arte y Música Original.
En el plano técnico, Martín vuelve volvió a ser premiada por Mejor Edición, La obra inconclusa destacó en Fotografía, y Cuarto oscuro en Efectos Visuales. En las actuaciones, Claudio Santorelli fue elegido Mejor Actor por Bardogento, y Mónica Divella, Mejor Actriz por Póngale la firma. Las menciones especiales fueron para Olivia y las sombras, de Mario Savanco e Itzel Luna, y Sin ley, de Carlos Lasso y Tony Rodríguez.
En la competencia documental, el jurado integrado por Ramiro San Honorio y Romina Spinsanti distinguió a En honor a Pepe Biondi, de Leonardo Mauricio Greco, mientras que las menciones especiales recayeron sobre Retrato de un pianista y Disitango, un abrazo feminista.
La sección Bella Danza, coordinada por Karina Grinstein y Rodrigo Peiretti, reconoció como Mejor Cortometraje a Alicia en el Río de la Plata, de Diego Alejandro, y otorgó menciones a Hilo de agua, Cuando el tiempo falte y La pasión de Iris Scaccheri, por su aporte a la memoria de las artistas argentinas.
La competencia Experimentaciones, organizada junto a Fundación Aldea de las Luces y CreArteCine, otorgó el Premio Alberto Farina a Nibowigamig et les Chimères Éphémère, de Jean-Sébastien Boyer y Kevin Laporte. Las menciones fueron para El grito materno, de Tatiana Sandoval, y Mal tipo, de Alan Roth, por su originalidad y tratamiento visual.
En Miradas Sensibles, coordinada por Miguel Monforte y evaluada por el jurado SIGNIS, el reconocimiento fue para Ocaso (o el atardecer de una vida agitada), de Gabriel Cid y Quique Fraquelli, un retrato sobre la vejez y la memoria familiar.
El jurado de Misceláneas Exquisitas eligió a Entretiempo, de Nicolás Dominikow, como Mejor Cortometraje, y destacó trabajos como Hasta que salga el sol, La fiera enjaulada y La permanencia. En tanto, Irse así, de Nicholas Dieter, fue elegida en Razones del Corazón, y Érase una vez en Virreyes…, de Nicolás Galliano, se llevó el premio en Tomando Conciencia.
La sección Zona Alucinante distinguió a Despiece, de Gaspar Becco, y otorgó mención especial a La peste, de Nicolás Becerra, por su tratamiento de la fotografía y el sonido.
El Festival de Cine Inusual de Buenos Aires, fundado en 2005 por Silvia G. Romero y Fabián Sancho, se consolidó a lo largo de dos décadas como un espacio imprescindible para las producciones que escapan a los modelos tradicionales de representación. Su programación reúne ficciones, documentales, performances y ensayos audiovisuales que apuestan por la experimentación estética, la reflexión social y el descubrimiento de nuevas voces del cine independiente.
Competencia Oficial / Largometrajes Ficcionales
Mejor largometraje: Teniente Linyera, de Fabián Benítez
Mejor dirección: Rossana Bossio y Javier Cabezudo, por Martín vuelve
Mejor guion: Ova Canis, de Bardogento
Mejor dirección de arte: David Oyhanarte, por Ocre
Mejor edición: Rossana Bossio, por Martín vuelve
Mejor fotografía: Joanny Sandoval, por La obra inconclusa
Mejor FX: Rocke Oviedo, por Cuarto oscuro
Mejor música original: Javier Belziti y Laureano Holgado, por Ocre
Mejor sonido: Andrés Caggiano, Pablo Capisto y Walter Smith, por Salón rojo
Mejor actor: Claudio Santorelli, por Bardogento
Mejor actriz: Mónica Divella, por Póngale la firma
Mención especial: Olivia y las sombras, de Mario Savanco e Itzel Luna
Mención especial: Sin ley, de Carlos Lasso y Tony Rodríguez
Competencia Oficial / Documentales
Mejor documental: En honor a Pepe Biondi, de Leonardo Mauricio Greco
Mención especial: Retrato de un pianista, de José Luis Nacci y Elena Konieczny
Mención especial: Disitango, un abrazo feminista, de Valérie Loewensberg
Competencia Oficial / Bella Danza
Mejor cortometraje: Alicia en el Río de la Plata, de Diego Alejandro
Mención especial del jurado: Hilo de agua, de Esteban Pablo Pérez Ghersi
Mención especial / Mejor montaje: Cuando el tiempo falte, de Emiliano Romero
Mención especial de honor: La pasión de Iris Scaccheri, de Claudio Koremblit
Competencia Oficial / Experimentaciones
Mejor cortometraje / Premio Alberto Farina: Nibowigamig et les Chimères Éphémère, de Jean-Sébastien Boyer y Kevin Laporte
Mención especial: El grito materno, de Tatiana Sandoval
Mención especial: Mal tipo, de Alan Roth
Competencia Oficial / Miradas Sensibles
Mejor cortometraje: Ocaso (o el atardecer de una vida agitada), de Gabriel Cid y Quique Fraquelli
Competencia Oficial / Misceláneas Exquisitas
Mejor cortometraje: Entretiempo, de Nicolás Dominikow
Mención especial: Hasta que salga el sol, de Rodrigo Elizalde
Mención especial: La fiera enjaulada, de Hilario Quinteros
Mención especial: La permanencia, de Ludmila Fontana
Competencia Oficial / Razones del Corazón
Mejor cortometraje: Irse así, de Nicholas Dieter
Mención especial: Ya no te amo (pero me seguís volando la cabeza), de Gerónimo Gutiérrez
Mención especial: Un verano, de Fátima Fernández Mouján
Competencia Oficial / Tomando Conciencia
Mejor cortometraje: Érase una vez en Virreyes…, de Nicolás Galliano
Competencia Oficial / Zona Alucinante
Mejor cortometraje: Despiece, de Gaspar Becco
Mención especial / Mejor fotografía y sonido: La peste, de Nicolás Becerra