Marimba, cumbia y rimas en lengua mixe, en el festejo de Día de Muertos de la CDMX
▲ Son Rompe Pera presenta hoy Bailando con los muertos en el Salón Los Ángeles.Foto cortesía del grupo
Israel Campos Mondragón
Periódico La Jornada
Sábado 1º de noviembre de 2025, p. 7
Para celebrar la llegada de las almas de los fieles a la música, este fin de semana se realizarán en la capital mexicana diferentes “rituales paganos” donde se mezclarán la marimba con sonidos africanos, sonará la cumbia y se escucharán rimas en lengua mixe.
El festejo por el Día de Muertos que se convirtió en tradición es el que ofrece el Salón Los Ángeles, donde la noche de hoy se presentarán la banda mexicana Son Rompe Pera y los congoleños de Jupiter & Owknes en una fiesta llamada Bailando con los muertos.
Ambas agrupaciones participaron en las presentaciones del colectivo Africa Express en el Festival Internacional Cervantino 2025 y en el Auditorio Black Berry, proyecto fundado por el músico inglés Damon Albarn, líder de las bandas Blur y Gorillaz, con la finalidad de difundir el talento emergente de origen africano y de todo el mundo en diferentes festivales.
Las bandas interpretarán sus más recientes éxitos, además estarán acompañadas por La Coreoñera y el diyéi Mansbag. El concierto empieza a las 19 horas en el recinto ubicado en Lerdo 206 de la colonia Guerrero.
Además, Son Rompe Pera hará una parada el domingo en la Feria de las Calacas que se realizará en el Cenart, para ofrecer un concierto gratuito en las áreas verdes y “poner a bailar al esqueleto”.
También se abrirá un portal hacia el Infierno Tropical, título del concierto que presentará la banda mexicana Sonido Gallo Negro esta noche en Mesones 72, dentro del ex Convento de la Antigua Farmacia París del Centro Histórico.
“El ritual musical” tiene la finalidad de conectar con la tradición del Día de Muertos mediante “el poder de la cumbia”. Entre los invitados a la fiesta destaca la participación de la oriunda de Iztapalapa, Joyce Musicolor mejor conocida como Sonidera MX, Sonido La Changa y una banda sorpresa: un trío de cumbia que llega desde Los Ángeles, California.
También destaca la presentación por primera vez en la capital mexicana de la banda estadunidense Pavement en el Festival Hipnosis, agrupación que demostró que la independencia en la industria musical también funciona a largo plazo.
Pavement debutó en 1992 con su álbum Slanted and Enchanted. Para 2003, ese disco fue colocado en el puesto 134 de la lista de los 500 “más grandes de todos los tiempos”, que realizó la revista Rolling Stone.
Ahora regresan con documental y un disco que reúne sus mejores canciones. La banda se presentará a las 21:20 horas en el estadio Fray Nano, ubicado en Fernando Iglesias Calderón sin número, Jardín Balbuena.
Mixe Represent rescata y revalora la lengua ayuujk (mixe) mediante el rap y el hip hop. Rodeado de nubes y en la sierra mixe de la comunidad de Tamazulapam del Espíritu Santo, Oaxaca, de donde es originario César Alex Antúnez Ortiz, autor de ese proyecto, el rapero llegará la mañana del domingo a la Central de Abasto de la Ciudad de México para celebrar el Día de Muertos con el acto Fiesta de los Ancestros, el cual llevará por la tarde al Pilares San Pedro Xalpa en Azcapotzalco, ambas presentaciones del rapero tienen acceso gratuito.