El maratón de Nueva York marcará este domingo la despedida de las grandes pruebas del circuito internacional del legendario atleta keniano Eliud Kipchoge, que, a sus casi 41 años, se estrena en la icónica prueba neoyorquina.
Nueva York, considerada la más exigente de las siete ‘majors‘ -por delante de Boston, la recientemente incorporada Sídney, Tokio, Londres y las llanas Chicago y Berlín-, buscará este domingo en su edición número 54 recuperar la corona como el maratón más grande del mundo.
Con un récord mundial de 55,646 corredores que cruzaron la meta en 2024, la cita neoyorquina, una de las grandes fiestas del atletismo popular, vio cómo Londres la superaba en 2025 al reunir 56,640 ‘finishers’.
Entre ellos estará Kipchoge. Leyenda del atletismo, el dos veces campeón olímpico (Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020) correrá por primera vez en Nueva York, su único ‘grande’ pendiente, que también será su último.
“Noviembre, es Nueva York… Es un lugar que ha estado en mi mente por mucho tiempo. Es momento de ir allí antes de embarcarme en mi nueva etapa, corriendo por otras razones, corriendo con un propósito”, anunció el keniano, que la próxima semana cumplirá 41 años, horas antes del maratón.
Kipchoge, con once ‘majors’ en su palmarés, es también el único hombre que ha logrado romper la barrera de las dos horas en un maratón (1:59:40 en 2019 en Viena), aunque es un tiempo no homologado por tratarse de una exhibición.
Compartirá línea de salida con su gran rival, el etíope Kenenisa Bekele. En sus duelos directos, Bekele fue dominante en pista y en distancias más cortas como el 5,000, pero Kipchoge le ha superado una y otra vez en la prueba reina.
El debut de Sifan Hassan
“Estoy muy asustada”, dijo este viernes la neerlandesa -de origen etíope- Sifan Hassan, campeona olímpica del maratón en París 2024 (además del 5,000 y el 10,000 en Tokio 2020) y que llega a Nueva York tras imponerse en Sídney hace dos meses.
El recorrido del maratón de Nueva York, con un desnivel positivo de unos 250 metros no apto para récords, se caracteriza por sus constantes subidas y bajadas, el cruce de cinco grandes puentes, así como un final envenenado en Central Park.
Eso lo convierte en una prueba impredecible, dada a las sorpresas.
Hassan se verá las caras con las kenianas Sheila Chepkirui, Hellen Obiri y Sharon Lokedi, campeonas en Nueva York en 2024, 2023 y 2022, respectivamente.
Maratón de Nueva York 2024
En la categoría masculina, además de Kipchoge y Bekele, correrán el neerlandés nacido en Somalia Abdi Nageeye -vigente campeón- y el keniata Albert Korir -campeón en 2021-, así como Benson Kipruto, bronce olímpico en París.
Además de la gloria deportiva, los campeones de ambas categorías se embolsarán un premio de 100.000 dólares cada uno. Los estadounidenses -que no ganan en hombres desde 2009 y en mujeres desde 2017- tienen un aliciente extra de 25,000 dólares.
La prueba arrancará a las 08.00 hora local (13.00 GMT) en el puente Verrazzano–Narrows y concluirá en Central Park tras recorrer los cinco distritos de la ciudad: Staten Island, Brooklyn, Queens, Manhattan y el Bronx.