El Hormiguero, “pilar de las artes escénicas independientes en México”, celebra aniversario
▲ El séptimo Festival de Creación Hormiga se efectuará en CDMX y Coyuca de Benítez, Guerrero, del 13 al 16 de noviembre.Foto cortesía de la producción
Ana Mónica Rodríguez
Periódico La Jornada
Sábado 1º de noviembre de 2025, p. 7
Un proyecto integral de desarrollo teatral es el Centro Cultural El Hormiguero, que en su séptimo aniversario apuesta a la descentralización y llevará el arte vivo a las calles, así como a comunidades con difícil acceso y otros países como Cuba, Colombia, Argentina y Chile.
Marco Pacheco, director del espacio, explicó: “desde hace un par de años nos hemos enfocado en sacar El Hormiguero y llevarlo a otros lugares con la finalidad de fortalecer nuestra visión de acercar el teatro a diferentes comunidades y no sólo quedarnos aquí haciendo acciones y esperando a que el público llegue; trabajamos cada día para mostrar propuestas que no sólo transforman a través del arte, sino que dignifican y visibilizan”.
En este año, el séptimo Festival de Creación Hormiga se efectuará en Ciudad de México y Coyuca de Benítez, Guerrero, del 13 al 16 de noviembre, “con las artes vivas a las calles, promoviendo la reflexión y la convivencia comunitaria”, además de impulsar la formación artística en sus programas Larvas Creativas e Inserta 2.0. Mientras que con Rutas Hormiga, concreta el esfuerzo de llevar teatro a poblaciones con difícil acceso como en Tijuana, Zacatecas, Guerrero, Mérida, Campeche y Guanajuato, además de otros países de América Latina.
A la vez, también se lanza, el programa Boleto con Causa, una iniciativa que permite adquirir boletos adicionales para garantizar el acceso al teatro a personas con dificultades económicas.
Pacheco subrayó: “ Con el lema #SieteAñosDeSerHormigas, festejamos ser un nodo neurálgico del teatro en México, que se ha consolidado como un modelo innovador, el cual impulsa la profesionalización, la inclusión de jóvenes talentos y la sostenibilidad de las artes independientes. En este aniversario no sólo se celebra logros pasados, sino que reafirmamos nuestra misión de seguir tejiendo redes, descentralizando el arte y transformando comunidades a través del teatro”.
Entre la programación destaca el estreno de Kokol, “una producción de teatro de calle que combina clown, música en vivo, títeres y objetos de gran formato, que tendrá funciones en la Ciudad de México y Guerrero”.
La obra itinerante escrita y dirigida por Marco Pacheco, devela la historia de Mateo, un niño de Coyuca de Benítez que, a través de su papalote –kokol en argot local–, emprende un viaje de autodescubrimiento y libertad. Este montaje circulará por el Centro Histórico, Pantitlán, Iztapalapa, Xochimilco y el Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, así como en Coyuca de Benítez, Guerrero.
“Esta obra se representa en un remolque, sobre un escenario móvil, que andará por toda la ciudad y narra la historia de este niño que conocimos luego de ir a Guerrero, tras el impacto del huracán Otis en 2023; ahí hicimos trabajo comunitario y tomamos como detonante la tradición de los kokoles, como le llaman allá a los papalotes.”
En este sentido, dijo Pacheco, el séptimo Festival de Creación Hormiga, que se realizará del 13 al 16 de noviembre en Coyuca de Benítez, Guerrero, “marca un hito al efectuarse por primera vez fuera de la Ciudad de México. Ese lugar, es de gran riqueza cultural, pero con retos sociales significativos, donde plazas, calles y canchas se inundarán de propuestas artísticas que promueven la memoria, la resiliencia y la paz”.
Con más de 500 presentaciones artísticas al año, El Hormiguero se consolida en su séptimo aniversario “como un pilar de las artes escénicas independientes en México”, que ha enfrentado diversos desafíos como sucedió con la pandemia global la cual “nos obligó a reinventarnos y buscar cómo sostener los espacios culturales independientes”, puntualizó el director del Centro Cultural, ubicado en la colonia Del Valle Sur, en la alcaldía Benito Juárez.