Cada vez falta menos para el inicio de la 11ª edición de ARFECINE – Semana Internacional de Cine en Buenos Aires, que se llevará a cabo entre el lunes 3 y el viernes 7 de noviembre de 2025. El evento propone una experiencia cinematográfica abierta al público, con entrada libre y gratuita, en dos sedes principales: el Auditorio de la Alianza Francesa y la sala del UCEMA.
ARFECINE se ha consolidado como un espacio de encuentro entre el cine, lo humanista, lo devocional, lo interreligioso y lo cultural. Su programación destaca obras que abordan la dimensión espiritual desde diversas perspectivas, en un diálogo entre arte, pensamiento y trascendencia.
En esta edición, México será el país invitado, con una programación que recorre el pasado y el presente de su cinematografía, gracias a la colaboración de la Embajada de México en la Argentina y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La película de clausura, que se proyectará el viernes 7 a las 20.00 en el Auditorio de la Alianza Francesa, será la comedia Corina (México, 2024), dirigida por Urzula Barba Hopfner y protagonizada por Naian González Norvind, Cristo Fernández y Mariana Giménez.
Además, se realizará un Foco Retrospectivo dedicado a Roberto Gavaldón, patriarca del cine mexicano y primer director de ese país nominado al Oscar. En este marco se exhibirán tres de sus clásicos en copias restauradas: En la palma de tu mano (1951), La diosa arrodillada (1947) y La noche avanza (1952).
Georgia también será país invitado, con el apoyo de la Embajada de Georgia en la Argentina y el Georgian National Film Center (GNFC). La sección incluirá dos títulos representativos de su cinematografía: Mi abuela (Chemi beba, Georgia, 1929), de Kote Miqaberidze, y Corn Island (Simindis kundzuli, Georgia, 2014), de Giorgi Ovashvili.
La pianista Anaïs Crestin, concertista formada en Europa y con trayectoria en el Teatro Colón, ofrecerá una interpretación musical en vivo durante la proyección de Mi abuela, además de participar en el Simposio Music Art Connect, que promueve el desarrollo de carreras artísticas internacionales.
La Selección Oficial de Largometrajes 2025 incluye seis títulos provenientes de Argentina, México, Bolivia y Ecuador, todos ellos en premiere nacional. El jurado de la competencia estará integrado por Francisco Salvador Ventura (España), Sandra Sandrini (Argentina) y Juan Bautista Stagnaro (Argentina), quienes otorgarán el Premio al Mejor Largometraje. El jurado de cortos, conformado por Jorge Vaccaro, Belén De Martino y Nana (Myriam Henne-Adda)
Los largometrajes seleccionados son:
Cielo (Bolivia–Reino Unido, 2025) – de Alberto Sciamma
La invención de las especies (Ecuador–Cuba, 2024) – de Tania Hermida
La luna de Coco (Argentina, 2025) – de Javier Alejo Lester
Obispo de no lugar (Argentina, 2025) – de Miguel Mato
Dussel – La filosofía es un don para un mundo sin sentido (Argentina–México, 2025) – de Cecilia Fiel
Fuera de competencia: Corina (México, 2024) – de Urzula Barba Hopfner
Competencia Oficial de Cortometrajes
Mon Père (Suiza, 2025) – Gabriel Contantinescu
Collage (España, 2024) – Marius Conrotto
Siringe (Italia, 2025) – Daniele Perillo
Darshan (Argentina, 2025) – Kevin Martin Indurain
Desaparecidos (Bolivia, 2025) – Fernando Arze Echalar
We Are The Earth (Francia, 2022) – Zoé Rose
Fuera de competencia: Cromátidas (Argentina, 2025), de Guadalupe Cancela Scorciapino.
País Invitado México – Foco Roberto Gavaldón
En la palma de tu mano (México, 1951)
La diosa arrodillada (México, 1947)
La noche avanza (México, 1952)
País Invitado Georgia
Mi abuela (Chemi beba, Georgia, 1929, 62’) – de Kote Miqaberidze
Corn Island (Simindis kundzuli, Georgia, 2014, 101’) – de Giorgi Ovashvili