 
        Sony Pictures International Productions (SPIP) está intensificando su estrategia de adaptar propiedades de anime y manga japoneses a películas de acción en vivo (live-action). Durante una presentación en TIFFCOM, Shebnem Askin, vicepresidenta ejecutiva y jefa de SPIP, reveló que esta búsqueda es una de las misiones principales del estudio en el mercado de Tokio. La intención es expandirse más allá de su única adaptación de manga actual, la exitosa franquicia «Kingdom».
Este esfuerzo complementa el ecosistema de animación más amplio de Sony, que incluye marcas como Crunchyroll y Aniplex, responsables de éxitos globales como «Demon Slayer» y «Chainsaw Man». Askin subrayó la importancia de la colaboración, afirmando que el éxito de una propiedad intelectual (IP), independientemente de la división de Sony que la produzca, es motivo de orgullo para todo el estudio.
El Poder Financiero del Contenido Local
El enfoque en las adaptaciones de anime forma parte de una estrategia IP más amplia que prioriza el contenido local, ya sean originales o remakes estratégicos. Askin presentó datos contundentes que demuestran la fuerza de las producciones locales, señalando que las películas nacionales controlan el 76% de la taquilla en Japón, el 61% en Corea del Sur y el 89% en India.
«Las películas locales de todo el mundo pueden recaudar tanto en la taquilla como las grandes películas comerciales de Hollywood,» afirmó Askin.
SPIP ha cultivado con éxito tres franquicias teatrales clave basadas en IP locales: la serie alemana «The Three Investigators», la japonesa «Kingdom» y la española «Padre no hay más que uno» (adaptación de la propiedad argentina «Ten Days Without Mom»), cuya entrega más reciente superó los $16 millones frente a los $10 millones de «Top Gun: Maverick» en 2022.
Adaptaciones, Remakes y el Enfoque Teatral
El modelo de negocio de SPIP se basa en la autenticidad local. Para los remakes, el estudio emplea una estrategia multiterritorial, creando versiones locales de propiedades de Sony, incluyendo «50 First Dates» (Japón y México), «Friends with Benefits» (Brasil) y una versión mexicana de «Shall We Dance?» en posproducción.
En cuanto al proceso de aprobación (luz verde), Askin detalló que cada proyecto requiere una previsión financiera (P&L), estimaciones teatrales del director local y valores de venta internacionales, involucrando al menos cinco firmas antes de la aprobación final.
Aunque SPIP se ha centrado tradicionalmente en la comedia y la comedia romántica, géneros difíciles de exportar, el éxito reciente de dramas como el argentino «The Heart Knows» en Netflix (que permaneció en el top 25 mundial durante seis meses) ha abierto la puerta a más contenido dramático.
Finalmente, Askin reiteró que la misión principal de SPIP es la distribución teatral, viendo a las plataformas de streaming (con las que han colaborado intensamente, entregando 11 películas direct-to-streaming) como socios complementarios y no como competidores.
 
         
         
         
        