 
        El cine español vive un momento histórico: Glenn Close, una de las actrices más reconocidas del mundo, ha aterrizado en Madrid para rodar junto a Los Javis su nueva película, La bola negra. El filme, producido por Movistar Plus+, Suma Content Films, El Deseo y la francesa Le Pacte, ya se perfila como uno de los estrenos más esperados de 2026.
El proyecto, escrito y dirigido por Javier Ambrossi y Javier Calvo, está inspirado en una obra inacabada de Federico García Lorca, y entrelaza tres historias de hombres situadas en 1932, 1937 y 2017, donde se exploran temas como la identidad, el deseo, la represión y la herencia emocional del pasado. “La bola negra” a la que alude el título hace referencia al símbolo de exclusión en la pieza lorquiana, donde un joven homosexual era rechazado de un casino en Granada.
Un reparto de lujo y una producción internacional
Además de Close, el elenco está formado por Penélope Cruz, Lola Dueñas, Miguel Bernardeau, Guitarricadelafuente y Carlos González, conformando una mezcla entre generaciones y estilos que refuerza la ambición artística de los directores. El rodaje se desarrolla entre Burgos, Cantabria y Granada, y cuenta con la participación de equipos técnicos de España y Francia.
Según confirmaron fuentes de producción, Glenn Close grabó sus escenas en Madrid en un viaje exprés, ya que actualmente también participa en la precuela de Los Juegos del Hambre. Aunque su papel se mantiene en secreto, los directores afirmaron que “ella leyó el guion y se enamoró del proyecto; nosotros estábamos enamorados de ella”.
La propia actriz compartió en sus redes una foto junto a Los Javis, asegurando sentirse “nerviosa y excitada” por participar en su primera producción española. Su incorporación supone no solo un respaldo artístico, sino una señal de cómo el cine español se proyecta hacia una escala global sin perder su identidad.
Los Javis, de fenómeno nacional a referente internacional
Desde La llamada hasta Veneno o La mesías, Los Javis han transformado el panorama audiovisual español con una voz propia que combina estética, emoción y representación. La bola negra promete ser su proyecto más ambicioso hasta la fecha: una historia que, como ellos mismos han descrito, “habla del dolor heredado y del deseo como fuerza de resistencia a través del tiempo”.
La película, prevista para estrenarse en 2026, será distribuida en cines y plataformas internacionales, con aspiraciones de llegar a los principales festivales europeos. Su alianza con El Deseo, la productora de los Almodóvar, y la distribuidora Le Pacte, refuerza su potencial de expansión en el mercado global.
Un homenaje a Lorca desde la mirada contemporánea
La bola negra no solo rescata un texto perdido de Lorca, sino que revisita su espíritu desde una perspectiva queer y emocionalmente moderna. Al igual que Veneno o La mesías, el proyecto de Los Javis reivindica la sensibilidad como acto político y artístico, situando la belleza, el dolor y la identidad en el centro de la narración.
Con la unión de Glenn Close y Los Javis, el cine español vuelve a ocupar el foco internacional con una obra que promete unir historia, memoria y emoción universal.
5 datos clave sobre La bola negra
- Inspirada en Lorca: basada en una obra inacabada sobre exclusión y deseo, pero con mirada contemporánea
- Tres épocas, una historia: 1932, 1937 y 2017, conectadas por la represión y la identidad.
- Reparto estelar: Penélope Cruz, Lola Dueñas, Miguel Bernardeau, Guitarricadelafuente y Glenn Close.
- Producción internacional: Movistar Plus+, El Deseo y Le Pacte.
- Estreno previsto: 2026, con distribución global. @mundiario
 
         
         
         
        