 
        
El terror español no solo ha conquistado festivales y taquillas, sino también el corazón de los amantes del miedo. Desde fantasmas en orfanatos hasta criaturas del folclore vasco, nuestro cine ha sabido combinar lo sobrenatural con lo humano. Si este Halloween quieres sentir escalofríos made in Spain, aquí tienes una guía imprescindible para esta noche o, para un fin de semana.
El espinazo del diablo (2001) — Guillermo del Toro
Ambientada en los últimos años de la Guerra Civil, esta joya mezcla el horror con la poesía. En un orfanato aislado, un niño recién llegado descubre un secreto terrible mientras una bomba sin detonar vigila el patio. Producida por Pedro Almodóvar, es una de las películas más bellas y tristes del género.
Disponible en: Filmin y Movistar Plus+.
Los otros (2001) — Alejandro Amenábar
Nicole Kidman brilla en esta historia de una madre y sus hijos encerrados en una mansión envuelta en niebla. Las reglas son simples: no abrir las cortinas y no encender la luz. Pero, ¿qué ocurre cuando el terror viene desde dentro? Ganadora de ocho premios Goya, es una lección magistral de atmósfera y suspense.
Disponible en: Amazon Prime Video.
Verónica (2017) — Paco Plaza
Basada en un caso real ocurrido en Vallecas, sigue a una adolescente que invoca a su padre muerto con una ouija durante un eclipse solar. A partir de ahí, los ruidos, las sombras y una figura demoníaca la persiguen sin tregua. Plaza, uno de los creadores de [REC], logra aquí un terror de barrio con alma sobrenatural.
Disponible en: Netflix.
El hoyo (2019) — Galder Gaztelu-Urrutia
Un thriller distópico tan aterrador como simbólico: en una prisión vertical, la comida desciende por niveles y los de arriba devoran mientras los de abajo mueren de hambre. Crítica feroz al capitalismo y al egoísmo humano, es un festín visual de angustia y filosofía.
Disponible en: Netflix.
Errementari: El herrero y el diablo (2017) — Paul Urkijo Alijo
Una fábula oscura basada en un cuento vasco. En un remoto pueblo del siglo XIX, un herrero encierra al mismísimo demonio en su fragua. Lo que parece una historia clásica se transforma en un cuento visualmente poderoso sobre la redención y la fe. Producida por Álex de la Iglesia, es puro folk-horror.
Disponible en: Filmin y Amazon Prime Video.
La piel que habito (2011) — Pedro Almodóvar
Almodóvar se adentra en el terror psicológico y la ciencia macabra con esta historia de un cirujano que experimenta con piel humana mientras esconde un secreto inimaginable. Antonio Banderas ofrece una de sus interpretaciones más inquietantes, en un relato tan elegante como perturbador.
Disponible en: Netflix y Apple TV+.
Malasaña 32 (2020) — Albert Pintó
Inspirada en un caso real ocurrido en Madrid durante los 70, esta película nos lleva a un edificio donde las paredes susurran y los vecinos desaparecen. La familia recién llegada descubrirá que el verdadero terror puede esconderse en casa. Su diseño de producción y nostalgia setentera la hacen irresistible.
Disponible en: HBO Max.
El cuerpo (2012) — Oriol Paulo
Un cadáver desaparece misteriosamente de la morgue. Un policía intenta resolver el enigma mientras los secretos del pasado resurgen. Más thriller que horror, pero con suficiente tensión y giros para dejarte sin aliento. Un rompecabezas perfectamente construido.
Disponible en: Netflix.
La influencia (2019) — Denis Ilaura de la Iglesia
Una enfermera regresa a la casa familiar para cuidar de su madre moribunda, sin saber que la mansión guarda un pasado siniestro. Basada en la novela de Ramsey Campbell, esta cinta combina brujería, posesiones y trauma familiar. Ideal para los que disfrutan de atmósferas góticas.
Disponible en: Netflix.
El orfanato (2007) — J. A. Bayona
Laura regresa al orfanato donde creció con la esperanza de abrirlo de nuevo, hasta que su hijo comienza a hablar con un amigo invisible. Producida por Guillermo del Toro, fue un fenómeno global: mezcla de ternura, fantasmas y un clímax emocional inolvidable.
Disponible en: Filmin y Netflix.
Desde la sensibilidad poética de Del Toro hasta el horror íntimo de Almodóvar o el costumbrismo oscuro de Paco Plaza, el terror español es diverso, creativo y profundamente humano. Este Halloween, apaga la luz, prepara palomitas… y deja que lo inquietante empiece en tu propio idioma. @mundiario
 
         
         
         
        