Encuentro fílmico de Tijuana promueve el cine como arte, lenguaje y medio de reflexión
Jorge Caballero
Periódico La Jornada
Jueves 30 de octubre de 2025, p. 8
En el camino, de David Pablos; Los amantes se despiden, de Rigoberto Pérezcano, y Vainilla, de Mayra Hermosillo, encabezan la lista en competencia del debutante Festival de Cine de Tijuana (FCTJ), que se realizará del 6 al 9 de noviembre en la ciudad fronteriza.
En entrevista la directora del certamen Margarita González celebró el nacimiento de este nuevo certamen. “Para hacer el primer Festival de Cine de Tijuana hicimos una estructura justamente con el fin de sentar las bases para lo que pensamos será un evento a largo plazo”.
La directora del FCTJ compartió que están enfocados en los jóvenes creadores de la ciudad: “Sabemos que aquí las escuelas de cine no tienen tantos años, comparados con otras ciudades, pero estamos apostando a estas nuevas generaciones, a esta industria creativa y que haya un desarrollo para potencializarlos al futuro. A esas mentes, a esos creadores que se queden en Tijuana, que desde aquí operen, como lo hacen empresas audiovisuales que realizan trabajos para Estados Unidos y Europa haciendo efectos especiales para franquicias como Star Wars o Avengers y que son empresas de Tijuana, haciendo crecer el mercado con el público joven”.
En el lanzamiento del FCTJ se reunieron Illya Haro, secretaria de Cultura de Tijuana, Pedro Montejo Peterson, secretario de desarrollo económico de la ciudad; y Ángeles Ramírez, representante del certamen, quienes presentaron la programación de la primera edición del encuentro fílmico que promueve el cine como arte, lenguaje y medio de reflexión en la comunidad, “donde una alfombra roja teñirá la inauguración con la participación de autoridades culturales, representantes de la industria y el equipo del encuentro fílmico, celebrando el inicio de una nueva historia y futuro para el cine de la región; además de funciones pre inaugurales”, mencionaron.
Esta primera edición del FCTJ llega como una respuesta, una sacudida celebrada gracias a la unión de fuerzas entre la iniciativa privada, asociaciones civiles, las secretarías de Cultura y de Gobierno de Baja California que buscan el fortalecimiento de la industria local con estímulos económicos para la creación de obras cinematográficas en la ciudad; impulsar la formación profesional de los realizadores, brindar acceso cultural y fomentar la participación ciudadana. Visibilizar al talento emergente regional y establecer vínculos que fortalezcan el cine hecho desde el norte del país.
La parte esencial del FCTJ está formada por programas de exhibición de Largometrajes Nacionales e Internacionales y la sección en Competencia de Cortometrajes Universitarios. Este año, en el marco del festival, la participación será de 39 películas: ocho títulos de Largometrajes Nacionales e Internacionales, y 16 cortometrajes, de los cuales 15 forman parte de la Competencia de Cortometraje Universitario, sección cuya convocatoria fue dirigida a todas las instituciones de nivel superior de la República Mexicana o pertenecientes a programas educativos de realización audiovisual, en la que se recibieron 178 trabajos provenientes de 41 universidades del país, además de la exhibición previa de Cortometrajes Latinoamericanos, y Cortometrajes Internacionales conformados por 15 títulos (dos películas y 13 cortometrajes internacionales).
La sección de Largometraje Nacional e Internacional está conformada por la exhibición de películas que han participado en los encuentros cinematográficos de Toronto, Marsella, San Sebastián, Morelia, Sundance, Berlín, Venecia y Río de Janeiro, o sea una selección del año cinematográfico en el mundo.
Para consultar toda la programación, horarios y sedes consultar www.festivalcinetijuana.com