David Trueba rompe la “dictadura” cultural edadista femenina en Siempre es invierno
Europa Press
Periódico La Jornada
Jueves 30 de octubre de 2025, p. 8
Madrid. El cineasta David Trueba estrena en cines el 7 de noviembre Siempre es invierno, una historia con la que “sacude la dictadura cultural” edadista femenina al abordar una relación amorosa de un hombre con una mujer mayor que él –una diferencia de 30 años– protagonizada por David Verdaguer e Isabelle Renauld.
“Hay una dictadura sobre las mujeres que debemos empezar a sacudir, que es esa que dice que ellas dejan de ser atractivas a los 50 años. Sería muy raro una lista de los hombres más guapos del mundo donde no estén Brad Pitt y George Clooney, que tienen los dos por encima de 60 años. Y sin embargo, si haces esa misma lista con mujeres ya bajarías la edad 30 años. Eso es una dictadura cultural y creo que hay que sacudirla”, señaló el cineasta.
Aseguró que el cine ha sido “muy culpable” de este tipo de pensamientos y cree que debe ser el primer ámbito que emprenda el camino de “revertir” esa idea. “Es claramente una piedra que hay sobre las mujeres y debemos contribuir a quitarla. Ahora es un buen momento para ello”.
Trueba adaptó su novela Blitz (2015) en esta película. “Cuando saqué la novela, esta relación entre la mujer y el hombre fue muy comentado”, recordó.
“Es una idea que tenemos asumida culturalmente. Por ejemplo, Macron tiene una mujer más grande que él y eso ha sido un tema constante de ataque hacia ellos, y se ha asumido como una forma de machismo brutal. Jamás se ha hecho hacia la infinidad de presidentes que conocemos que están con mujeres más jóvenes y que es mucho más improbable la relación que tienen con ellas que la que puede tener esa mujer como un hombre más joven. Y eso forma parte de nuestro paisaje de prejuicios”, explicó.
Estos prejuicios se muestran en la película con la escena sexual de Verdaguer y Renauld, en la que ella aparece completamente desnuda. “A mí me gusta mucho la incomodidad que eso provoca, pero eso se genera porque no estamos acostumbrados a verlo. Llevamos años diciendo a los espectadores que esto no existe, que hay que taparlo y que no es bonito”, destacó.
Trueba justifica su adaptación de Blitz diez años después de su publicación porque trata temas más actuales, como la diferencia de edad en las relaciones. “Esto antes era poco habitual y ahora está más en la conversación y me pareció interesante rescatarlo”, afirmó.