Desde que Hiroyasu Ando, ex diplomático, tomó las riendas del Festival Internacional de Cine de Tokio (TIFF) en 2019, el evento ha ganado «más revuelo que en décadas». A pesar de un inicio difícil por la pandemia, la reubicación a distritos más atmosféricos (Hibiya-Ginza-Yurakucho) y un aumento en los estrenos mundiales y los invitados internacionales han elevado su perfil.
En una entrevista, Ando admitió que le preocupó la superposición con eventos políticos importantes, refiriéndose a la llegada del presidente Trump la noche de la inauguración, pero se mostró satisfecho con la amplia cobertura mediática y la fuerte venta de entradas.
Foco en el Empoderamiento Femenino y Grandes Homenajes
Un punto central de la edición actual es el empoderamiento de las mujeres. Ando destacó que, intencionalmente, las tres películas principales del festival se centraron en protagonistas o directoras femeninas. La apertura fue una película sobre la primera mujer en escalar el Everest. La pieza central fue Tokyo Taxi, sobre el viaje de una anciana, protagonizada por Chieko Baisho y Takuya Kimura. Finalmente, la clausura fue Hamnet, dirigida por la ganadora del Oscar Chloé Zhao (sobre la esposa de Shakespeare).
Además, el festival honró a dos leyendas con el Premio a la Trayectoria: el director Yōji Yamada (a quien calificó como un «diccionario viviente del cine japonés») y la actriz Sayuri Yoshinaga. Ando también confirmó que el festival ha aumentado la representación femenina en su personal, superando el 57% este año.
Desafíos Pendientes: Público Local y Presupuesto
A pesar del progreso internacional, Ando reconoce que su «tarea en curso» es llegar al público en general, ya que muchos residentes de Tokio no se dan cuenta de que el festival está en marcha. «Necesitamos llegar no solo a los cinéfilos, sino a la gente común», explicó.
En términos financieros, el presupuesto ha aumentado aproximadamente un 30% desde 2020, alcanzando un poco más de 1.000 millones de yenes ($6.6 millones) este año. Sin embargo, Ando señala que el aumento de los costos de viaje sigue siendo un desafío, y conseguir patrocinios (logrando sumar ocho nuevas empresas este año) es una parte vital de su trabajo.
Otras iniciativas incluyen el lanzamiento de la Conferencia de Estudiantes de Cine Asiático, un nuevo programa para nutrir a jóvenes cineastas de toda la región.