El Festival de Cine Black Nights (PÖFF) de Tallin ha presentado la esperada Competencia de Cine Báltico, comisariada por octava vez por Edvinas Pukšta. El programa de este año se enfoca por primera vez solo en películas de ficción y coproducciones bálticas, con un total de 11 títulos. Los documentales competirán ahora en un programa separado, Doc@PÖFF Competencia Báltica.
La cinta que inaugurará la sección será «Two Prosecutors» de Sergei Loznitsa. Pukšta describió la película, que fue contendiente a la Palma de Oro en Cannes, como una «elección obvia». Destacó el pedigrí del cineasta y la gran participación de talento báltico, como el editor lituano Danielius Kokanauskis, además de ser una importante coproducción con participación de Letonia y Lituania.
Pukšta señaló que el programa busca mostrar la colaboración internacional de la región. Un ejemplo es el estreno mundial de «Therapy» de Paavo Westerberg, una coproducción entre Finlandia y Estonia. Rodada en Estonia y descrita como una «tragicomedia realista», está dirigida por un elenco sólido que incluye a Pihla Viitala y Alma Pöysti.
Dominio lituano y estrenos mundiales
La edición de este año está claramente dominada por Lituania, que aporta cinco películas y dos coproducciones. Le siguen Letonia, con dos películas y una coproducción, y dos películas estonias.
«Lituania gobierna este año», afirmó Pukšta, citando a debutantes «extremadamente talentosos» como Vytaukas Katkus y Gabriele Urbonaitè. Sus respectivos primeros largometrajes, «The Visitor» y «Renovation», han cosechado éxitos en otros festivales como Karlovy Vary.
El curador mencionó con especial entusiasmo el estreno mundial de «Borderline», un thriller oscuro y descarnado del lituano Ignas Jonynas, cuyos trabajos anteriores se presentaron en San Sebastián. Además, Pukšta incluyó el drama «Hunger Breakfast Strike» de Karolis Kaupinis, que indirectamente aborda la inestabilidad política actual en Lituania y la controversia generada por un político prorruso al frente del Ministerio de Cultura.
Diversidad temática y éxito local
El programa cuenta con una amplia gama de géneros, desde neo noir y thrillers hasta dramas sobre la mayoría de edad. En esta variedad, se incluyen títulos políticamente provocadores como «The Activist» de Romas Zabaraukas, un neo-noir gay con ambientación parcial en la comunidad neonazi.
La selección estonia incluye «New Money» de Rain Rannu, una sátira sobre las criptomonedas, y el drama juvenil «Fränk» de Tõnis Pill. Ambas han sido éxitos de taquilla nacional. Con más de 110.000 espectadores, «Fränk» es la película estonia más grande del año hasta el momento.
Otros estrenos destacados son el estreno mundial letón «Flesh, Blood, Even a Heart» de Alise Zarina, una película feminista descrita como divertida y provocadora, y «Red Code Blue» de Oskars Rupenheits, un procedimiento policial ambientado tras la independencia de Letonia.
El jurado que decidirá la competición estará compuesto por el cineasta turco Gözde Kural, el cineasta georgiano Alexandre Koberidze y la productora catalana Montse Triola.