Presenta Canal 22 plan para convertirse en la difusora de las culturas de México
De La Redacción
Periódico La Jornada
Martes 28 de octubre de 2025, p. 7
El Programa Institucional de Televisión Metropolitana SA de CV Canal Veintidós 2025-2030, tiene como visión a cinco años consolidarse como el Canal de las Culturas de México, un espacio plural que refleje la diversidad cultural, lingüística y territorial del país.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la manera en que el ahora llamado Canal Cultural de México llevará a cabo una serie de acciones, incluyendo aquellas correspondientes a sus objetivos, estrategias y líneas de acción, así como las labores de coordinación interinstitucional para la instrumentación, seguimiento, reporte y rendición de cuentas de las mismas, con cargo a los recursos aprobados en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio respectivo.
En cinco años, se prevé que el Canal de las Culturas de México “no sólo ampliará el espectro de acción hacia nuevas disciplinas, artistas y territorios, sino también replanteará la relación con las audiencias como sujetos de derechos culturales y no como meros receptores de contenidos”.
Asimismo, se publicó que “con estas acciones se busca consolidar a Canal Veintidós como un espacio de representación auténtica, garante del acceso universal a bienes y servicios culturales y referente nacional e internacional de la televisión pública cultural. Se trata, en suma, de posicionar al canal no sólo como productor y difusor de contenidos, sino como un actor estratégico en la democratización cultural, la reducción de brechas mediáticas y el fortalecimiento del tejido social en México”.
Entre el diagnóstico de la situación actual y visión de largo plazo, se establece que “Canal Veintidós, con más de tres décadas al aire, es referente de divulgación de arte, ciencia, historia y cultura, y ha contribuido a una ciudadanía crítica y al ejercicio de los derechos culturales”.
Entre sus logros recientes destacan nuevos contenidos originales, la renovación editorial bajo México a Pantalla y coberturas de alto impacto (Festival Internacional Cervantino, Original, Premios Platino, Premio Ariel, Festival Internacional de Cine de la UNAM (Ficunam), entre otros.
Sin embargo, al mismo tiempo, “persiste una brecha entre necesidades operativas y recursos: la producción de calidad y la actualización técnica de la era digital demandan nuevos arreglos de financiamiento, alianzas y operación para sostener una programación con enfoque de derechos y pertinencia territorial”.
Profesionalización cinematográfica
En la misma publicación oficial, también se presentó el programa Institucional del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) 2025-2030, que tendrá como objetivos ofrecer formación y profesionalización cinematográfica con enfoque de participación comunitaria e inclusiva, así como de respeto a la diversidad de manifestaciones.
A cinco años, según los objetivos planteados será “una institución pública de referencia nacional en formación cinematográfica y audiovisual, con presencia territorial ampliada y modalidades educativas híbridas y a distancia que faciliten el acceso a jóvenes de todas las regiones del país”.
Además, el CCC, dependiente de la Secretaría de Cultura federal, garantizará la disponibilidad del acervo fílmico institucional para hacerlo llegar a amplios sectores de la sociedad, especialmente a los grupos más vulnerables y marginados del país.
Este acervo, se refiere, “estará en proceso avanzado de digitalización, catalogación y difusión, con una parte significativa disponible para consulta pública a través de plataformas digitales, convirtiéndose en un recurso estratégico para la preservación de la memoria audiovisual mexicana”.
En la publicación oficial, la Secretaría de Cultura también expresó la manera en que se vincularán los objetivos del programa institucional con las estrategias y líneas de acción, así como con los indicadores y metas a lo largo de un lustro, incluso con previsiones hacia 2045.