▲ El también compositor y pianista Jack DeJohnette contribuyó en las obras Bitches Brew, Jack Johnson y On The Corner, de Miles Davis.Foto Ap
The Independent
Periódico La Jornada
Martes 28 de octubre de 2025, p. 8
El legendario baterista de jazz Jack DeJohnette falleció a los 83 años. El músico participó en múltiples discos icónicos y era conocido por su trabajo con estrellas como Miles Davis, Alice Coltrane y Sonny Rollins.
La muerte de DeJohnette fue confirmada por el sello discográfico ECM, que lanzó muchas de sus grabaciones. Su asistente personal añadió que murió debido a una insuficiencia cardíaca congestiva, informó The Guardian. Su equipo de gestión mencionó a la Agencia de Prensa Alemana que falleció el domingo rodeado de su esposa y amigos cercanos en Woodstock, Nueva York. DeJohnette, que también fue compositor y pianista, era mejor conocido por su trabajo en los discos de fusión de Davis. Contribuyó a obras como Bitches Brew, Jack Johnson y On The Corner.
En 2009, obtuvo el premio Grammy al Mejor Álbum de Nueva Era por su disco Peace Time. Ganó su segundo Grammy en 2022, llevándose el galardón al Mejor Álbum Instrumental de Jazz por Skyline. Fue nominado a otros cuatro Grammys a lo largo de su carrera. DeJohnette era conocido por su percusión dinámica, que se cree que se debía en parte a su década de estudio de piano clásico durante su infancia en Chicago. Se mudó a la ciudad de Nueva York en 1966 y se unió al cuarteto de Charles Lloyd, recibiendo reconocimiento internacional y construyendo su reputación como un baterista muy solicitado antes de dejar el grupo dos años después. Primero tocó con la banda en vivo de Davis en 1969, después de que el líder de la banda notara su habilidad para combinar riffs modernos de jazz con ritmos de rocanrol. DeJohnette continuó contribuyendo a múltiples grabaciones y álbumes en vivo de Davis.
Improvisación telepática
A lo largo de los años 70, DeJohnette formó múltiples grupos musicales con estilos diversos, incluyendo Directions, New Directions y Compost. Trabajó con músicos famosos como Jack Gregg, Alex Foster, Lester Bowie y Arthur Blythe. Después de pasar años como líder de banda, DeJohnette se convirtió en un tercio del aclamado trío de Keith Jarrett, que se hizo conocido por la improvisación grupal casi telepática del grupo. DeJohnette, Jarrett y Gary Peacock pasaron años realizando giras mundiales para interpretar estándares de jazz en salas de recitales.
Según una crónica de su vida del diario The Guardian, DeJohnette nació en Chicago en 1942 y tocó el piano desde los 5 o 6 años, según recordaba, y continuó tocando el instrumento junto con la batería, que aprendió en su adolescencia. “El piano y la batería forman parte de la familia de la percusión”, declaró más tarde. “No hay separación: aprender una cosa alimenta la otra”.
Empezó cantando doo-wop en un grupo vocal y tocando rocanrol, pero poco a poco se sintió atraído por el jazz y, a partir de finales de los 50, formó su propio trío. Fue invitado por Sun Ra y su Arkestra, confraternizó con figuras vanguardistas de la ciudad como Muhal Richard Abrams y Roscoe Mitchell, y sustituyó a un Elvin Jones extraviado en la banda de John Coltrane cuando tocaron en Chicago: “Una experiencia física y espiritual realmente magnífica”, manifestó DeJohnette sobre este último concierto.
Abandonó la universidad y se mudó a Nueva York a mediados de los 60 para dedicarse más seriamente a la música, llevando consigo su batería y sólo 28 dólares. Rápidamente empezó a trabajar con Freddie Hubbard y Jackie McLean, y luego colaboró más a largo plazo con Charles Lloyd en su cuarteto, donde tocó junto a Keith Jarrett, uno de sus colaboradores frecuentes a lo largo de los años en varias unidades.
El tiempo con el pianista Bill Evans lo llevó a la periferia de la banda de Davis a finales de los 60, cuando éste incorporaba la instrumentación eléctrica y trascendía los límites del post-bop. Cuando el baterista Tony Williams se marchó, llamaron a DeJohnette. “Creo que tocar con Miles, Dave Holland, Chick Corea y Wayne Shorter fue una época muy emocionante”, dijo DeJohnette sobre una banda que produjo Bitches Brew, Big Fun y una serie de aclamados elepés en directo. “Siempre estábamos deseando subirnos al escenario para ver qué travesuras podíamos hacer”.
La última grabación importante de DeJohnette, Sound Travels, fue lanzada en 2012, y contó con colaboraciones de artistas como Bruce Hornsby y Esperanza Spalding. Ese mismo año, recibió la beca NEA Jazz Masters debido a que sus “significativas contribuciones a lo largo de su vida han ayudado a enriquecer el jazz y a fomentar el crecimiento de esta forma de arte”.
Dos días antes de su muerte, la última publicación de DeJohnette en Instagram lo mostraba usando tres teléfonos al mismo tiempo y sonriendo, con el pie de foto: “Jack luciendo bien”.
Los homenajes a la leyenda se acumularon bajo la publicación, con un usuario comentando: “¡Jack, Maestro! Muchas gracias por toda la música, ha sido un placer escucharte y seguirte toda mi vida. Un abrazo eterno”.