lunes 27 de octubre de 2025
El próximo 31 de octubre de 2025, la ciudad de Paraná se convertirá nuevamente en escenario del Festival Internacional de Cine de Terror (Horror PIFF), que este año llega a su cuarta edición. El evento tendrá lugar en la plazoleta C. Godoy (José María Paz y Día del Árbol), donde el público podrá disfrutar de una noche dedicada al cine de terror bajo las estrellas, con entrada libre y gratuita.
La programación incluye cuatro cortometrajes y un largometraje en competencia oficial, provenientes de distintos países. En caso de lluvia, las proyecciones se trasladarán a la Biblioteca Pedro Lemebel, ubicada en la galería comercial del Barrio El Sol 2.
El encuentro comenzará a las 19:00 y se extenderá hasta las 22:30, con un cierre participativo que propone una rueda de palabra abierta al público. Este espacio busca generar análisis y reflexión colectiva sobre las películas y las múltiples formas que adopta el miedo en el cine contemporáneo.
Programación oficial del Horror PIFF 2025
Arditurri – Cortometraje (Países Bajos, Euskera)
Un grupo de investigadores desciende a las minas de Arditurri, cerradas desde 1983, para evaluar su reapertura. En las profundidades, encuentran algo más antiguo que la oscuridad.
Sombras en la pared – Cortometraje (España)
Lucía celebra su mudanza con amigas, pero un juego inocente abre paso a fuerzas ocultas imposibles de controlar.
Reflejos – Largometraje (Colombia)
Javier, interpretado por Robinson Díaz, restaura una mansión maldita mientras lo persiguen visiones de su pasado y un amor imposible al otro lado del espejo. Con Amparo Grisales, Viña Machado y Jorge Cao, el film combina horror psicológico y drama sobrenatural.
Dagon – Cortometraje (Chile)
Un veterano de guerra narra su descenso a la locura tras naufragar en una isla dominada por antiguos cultos. Inspirado en el universo de H. P. Lovecraft, entrelaza horror cósmico y trauma humano.
Lu y el fantasma – Cortometraje (España)
Una niña de 12 años busca vengarse de su hermana con un correo electrónico que desencadena un vínculo trágico entre infancia y muerte.
El Horror PIFF se consolida como un espacio de encuentro para cineastas y espectadores del género fantástico y de terror. Su curaduría apuesta por miradas internacionales, relatos inquietantes y reflexiones sobre los temores contemporáneos, reafirmando el creciente interés por el cine de género en el interior del país.