Hace unas semanas, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 100% sobre cualquier producción cinematográfica extranjera que ingrese al mercado estadounidense. La medida, que persigue frenar lo que Trump describe como un éxodo de rodajes fuera de Hollywood, ha encendido las alarmas en la industria audiovisual mundial.
En España, el audiovisual había vivido una etapa de crecimiento vigoroso. Según el informe “Impacto económico de los incentivos a rodajes internacionales en España” realizado por Spain Film Commission, entre 2019 y 2022, las 165 producciones internacionales incentivadas generaron al menos 1.320 millones de euros de impacto directo. Otro estudio de Olsberg SPI, validado por el Ministerio de Cultura, concluye que “cada euro invertido en incentivos fiscales a rodajes internacionales ha generado un retorno de nueve euros en la economía española”. No obstante, el mismo texto advierte sobre el “riesgo de una dependencia excesiva” de empresas extranjeras.
Para la Spain Film Commission, el anuncio de los aranceles ya está provocando una ralentización del mercado. “Va a provocar una ralentización en el mercado. Cuando hablamos con los expertos, hay mucha incertidumbre”, señaló su presidente, Juan Manuel Guimerans Rubio.
Las autoridades y asociaciones del sector señalan que aún no está claro cómo se implementarán los aranceles: si afectarán a coproducciones, producciones con financiación mixta o rodajes fuera de Estados Unidos. En España, esto plantea una doble batalla: por un lado, mantener el flujo de rodajes y producción internacional que ha impulsado la industria nacional; por otro, diversificar para no depender únicamente de inversión extranjera.
Como apunta el Clúster Audiovisual de Canarias, “es importante apostar por un modelo sostenible y resiliente, menos dependiente de factores externos”. En definitiva, si bien no podemos hablar aún de un colapso inmediato, los aranceles señalan un cambio de escenario al que el cine español debe adaptarse con rapidez para no perder la oportunidad de consolidar su posición en el audiovisual global. @mundiario