El festival internacional de cine Montaña en Escena presenta su edición de invierno 2025 en España, con proyecciones en más de una decena de ciudades entre finales de noviembre y principios de diciembre. Este tour itinerante reúne documentales, películas de aventuras, escalada, esquí extremo y vida en la montaña, tanto para entusiastas del outdoor como para cinéfilos que buscan historias de superación, naturaleza y paisaje.
¿Qué incluye la edición de invierno 2025?
Las fechas clave en España incluyen Madrid (lunes 24 de noviembre en Cinesa Proyecciones), Barcelona (miércoles 26 de noviembre en Sala Aribau) y Zaragoza (martes 25 de noviembre en Cinesa Gran Casa), además de otras sedes como Valencia, Palma de Mallorca, Bilbao, Granada, Oviedo, Sevilla, Murcia, Logroño, Valladolid y Lleida. Bajo el lema “Del K2 al Mont-Blanc, del esquí freeride a las vías de escalada más exigentes”, el certamen selecciona títulos como K2 Persiguiendo sombras, que sigue a Benjamin Védrines en su intento en el K2 sin oxígeno; ¿Te atreves? (Cap ou pas Cap), con Solenne Piret escalando el Gran Capucín; Better Up There (Mejor ahí arriba), que retrata la carrera del esquiador Léo Slemmët en modo freeride; y Zahir, un dúo femenino que aborda la escalada en los Alpes suizos con medios sostenibles.
Por qué deberías ir, aunque no escales montañas
Montaña en Escena ofrece una experiencia cinematográfica distinta: películas que no se encuentran en las salas convencionales, con narrativas ligadas a la naturaleza y a los límites humanos. Además, conecta el cine con la aventura y el paisaje, en un formato que inspira, emociona y reflexiona sobre el vínculo entre las personas y su entorno natural. Al tratarse de una gira que recorre distintas ciudades españolas, el festival permite disfrutar de un evento cultural de primer nivel sin necesidad de desplazarse grandes distancias. En un contexto donde la sostenibilidad, la aventura y la conexión con el medio ambiente son temas centrales, este certamen cobra más relevancia que nunca.
Las entradas ya están disponibles online a través del sitio oficial del festival. El horario habitual es a las 19:30h, con apertura de puertas antes, y la duración promedio de las proyecciones es de entre dos y dos horas y media. Está recomendado para mayores de 14 años, aunque varía según la película, por lo que se aconseja consultar la ficha de cada proyección. Algunas sedes pueden ofrecer sesiones únicas o versiones subtituladas, lo que conviene verificar al momento de hacer la reserva.
La edición de invierno 2025 de Montaña en Escena ofrece una combinación atractiva de cine de montaña, aventura y exploración, viajando por el país en una gira que celebra la grandeza de los paisajes, la ambición del alpinismo y la narración visual. Si te apasionan la montaña y el cine, esta es una cita que merece la gran pantalla. @mundiario