▲ Escenario de la conferencia teatral ¿Crees en fantasmas? Hablemos de fantasmas, que se presentará el 1º de noviembre a las 12 horas en el Teatro Xola Julio Prieto.Foto cortesía de Rebeca Moreno
▲ Un actor representando al señor del bombín en el teatro Fru Fru.Foto cortesía de Rebeca Moreno
Ana Mónica Rodríguez
Periódico La Jornada
Domingo 26 de octubre de 2025, p. 6
Rebeca Moreno, productora de artes escénicas y quien ha estado cerca de montajes de terror como La dama de negro, Regina, Houdini y 2:22, además de ser testigo de incidentes paranormales en diversos teatros, como en el Fru Fru, está convencida de que “de tanto que el actor convoca al fantasma con emoción e intención, éstos aparecen”.
En el Teatro de la Ciudad, la leyenda dice que el espíritu de Esperanza Iris todavía está en el recinto del Centro Histórico. Las producciones que tienen funciones en este recito llevan flores que colocan en el foyer del primer piso, donde se encuentra una pintura que le hicieron a la señora en Cuba, en 1910, o bien, frente a una fotografía que se encuentra también en ese espacio.
Algunos testimonios refieren que “si no llevan presentes o alguien se porta grosero con los técnicos, pasan cosas raras con las consolas o la electricidad, pues se dice que Esperanza Iris defiende a lo que ella llamaba ‘su amante ingrato’ porque ella le había dado todo y el teatro no le retribuía como quería”.
Cuentan los productores del sello audiovisual RuRu White.13 que, cuando filmaron su fashion film Re, el cual se rodó en 2018 –celebrando el 100 aniversario del teatro– íntegramente en espacios poco concurridos por los visitantes a ese espacio, en varias ocasiones sintieron una presencia extraña que les cambiaba de lugar su equipo de filmación. Incluso, uno pudo ver en dos ocasiones una figura, en sombras, en el tercer foyer y en el que era el cuarto de Esperanza Iris, que luego se convirtió en otros balcones.
Un poco para desmitificar, pero también para narrar historias basadas en la literatura, el cine, la religión y hasta la física cuántica, Rebeca Moreno presentará su experiencia teatral ¿Crees en fantasmas? Hablemos de fantasmas, con dirección de Carlos Rangel, el 1º de noviembre a las 12 horas en el Teatro Xola Julio Prieto.
Perder el miedo
“Nunca voy a afirmar que algo existe, pero voy a contar los hechos, anécdotas y lo que dicen la sicología, la física cuántica y otras ciencias. Todos hemos experimentado algo inexplicable”, dijo Moreno, pero “¿qué dice la ciencia? ¿Qué dice la sicología y la siquiatría? Incluso la Sociedad Parasicológica de Londres divide los fantasmas en varios tipos de acuerdo con la experiencia y estudio. Así, esta experiencia teatral hará reflexionar, perder el miedo y algunos invitados también contarán sus experiencias y se podría develar que los fantasmas pueden no ser tan terroríficos como creemos”.
La inquietud de Moreno surgió porque desde niña “veía cosas”, al tiempo que también fue descubriendo que este tema era evitado e ignorado.
“En la literatura alemana o inglesa, dramática o no, los fantasmas están presentes desde que Hamlet recibe instrucciones de su fallecido papá, lo cual desencadena la historia; además de Historias de Navidad, donde aparecen los fantasmas del pasado, presente y futuro, así como la ópera Fausto, donde el maligno se aparece al protagonista y éste le entrega su alma por amor.
“Los mexicanos estamos muy cercanos a la muerte y leyendas como La Llorona, entre otras historias prehispánicas que cuentan que estos seres existen. En escena, platico anécdotas que han sucedido en diversos teatros como en el Fru Fru, donde hay una efigie de un diablo al que se tiene que llevar dulces para que esté contento y nos deje dar la función”.
“Otro detalle que describo”, dijo Moreno, “es que los fantasmas aunque no sean convocados, ellos aparecen; se pueden escuchar, ver o incluso son olfativos; es decir, se percibe desde un perfume hasta olores no tan agradables”.
Viajes en el tiempo
En la experiencia teatral “también abordo la temática de los viajes en el tiempo, momento en que se mencionan casos como el de los de aviones, submarinos y barcos que desaparecen y años después aparecen de la nada; se reavivan las míticas historias sobre Cañitas, La Planchada (que es muy citada en los hospitales del IMSS) y les voy a mostrar lo que me pasó en el teatro Fru Fru haciendo un homenaje al señor del bombín”, en 2021.
En esa ocasión, “al recinto llevé a un chico con un bombín, sabiendo que se aparece ese personaje en el lugar; le hice fotografías de ráfaga al actor con diferencia de segundos y, en esa misma serie, apareció una figura clara y nítida que ya no se observó en las siguientes tomas.
“La experiencia en el teatro Xola se trata de que vengan a platicar de fantasmas y despojarse de ideas que nos dejaron sobre que eso no existía, que no podía ser o que no se puede platicar al respecto por diversas razones. Así que más que una charla para espantar, es para aliviar, y me doy cuenta de que quienes asisten han tenido alguna vivencia al respecto.”
La conferencia teatral de Rebeca Moreno, que ya ha presentado en otras ocasiones, cuenta con efectos especiales y música que ambienta los diversos momentos y tendrá una única función el 1º de noviembre a las 12 horas en el Teatro Xola Julio Prieto (Eje 4 Sur 809, colonia Del Valle norte, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México).