domingo 26 de octubre de 2025
La suerte: una serie de casualidades (2025) propone una mirada satírica sobre la España cañí, sus ritos, supersticiones y contradicciones. Dirigida por Paco Plaza y Pablo Guerrero, con guion de Diana Rojo y Borja González Santaolalla, la serie presenta a un taxista tímido que, por azar, termina convertido en el chófer de un torero en decadencia. Ese encuentro fortuito se convierte en el eje de una historia sobre la dependencia, la amistad y la transformación, donde el humor funciona como espejo crítico de una tradición que oscila entre lo sagrado y lo grotesco.
Lejos de mostrar el sufrimiento del toro, la serie se adentra en los bordes simbólicos del universo taurino: las fiestas, los homenajes, los excesos y los discursos que lo rodean. Desde ese territorio, La suerte construye un retrato coral donde el costumbrismo se mezcla con la sátira, y donde cada escena revela la tensión entre el fervor popular y la duda existencial.
El guion evita los extremos ideológicos. No busca ni glorificar ni condenar, sino observar la contradicción, esa zona intermedia donde la identidad española se vuelve ambigua, mutable y profundamente humana. En ese espacio se sostiene la relación entre el torero —interpretado por Óscar Jaenada— y su chófer —Ricardo Gómez—, verdadero corazón del relato. Lo que al principio parece una historia de jerarquías se transforma en una complicidad inesperada, un vínculo que desarma prejuicios y revela la fragilidad emocional escondida bajo los rituales de la masculinidad.
Esta incursión de Paco Plaza en la comedia, alejada del terror que caracteriza su filmografía ([Rec], Verónica), mantiene un rigor formal que se refleja en el ritmo y en la narrativa visual de silencios y miradas. La fotografía en 16 mm, a cargo de Pablo Rosso, aporta una textura analógica que refuerza el contraste entre lo folclórico y lo introspectivo. La dirección, precisa y contenida, consigue armonizar dos universos opuestos: el bullicio popular del costumbrismo y la sutileza de una fábula sobre el miedo, la suerte y la contradicción.
La suerte no es solo una comedia sobre toreros y supersticiones. Es un ensayo audiovisual sobre la identidad nacional, una reflexión sobre un país que busca reconciliar sus mitos con su presente. Entre lo grotesco y lo entrañable, Plaza y Guerrero entregan una serie de contrastes donde humor y melancolía conviven sin imponerse uno al otro. El resultado es una serie singular, que mira al pasado sin nostalgia y al futuro sin ingenuidad.