sábado 25 de octubre de 2025
El Festival Internacional de Cine Documental de Lisboa (DOCLisboa) 2025 concluyó su 23.ª edición otorgando el Gran Premio Ciudad de Lisboa a La noche está marchándose ya, dirigida por Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini, dentro de la Competición Internacional, el máximo reconocimiento del certamen.
Según el jurado, la obra —que en portugués lleva por título A noite está a acabar— “celebra el cine como la última aventura colectiva, donde la imaginación y la solidaridad iluminan el camino en la oscuridad”.
El film argentino narra la vida de un proyeccionista que, tras perder su hogar y ser degradado en su trabajo, decide vivir en secreto dentro del cine donde trabaja. Desde allí convierte el lugar en un refugio para sí mismo y para personas sin hogar, redescubriendo un sentido de comunidad y pertenencia. Cuando su secreto es descubierto, se enfrenta a las autoridades en una defensa simbólica del cine como espacio de encuentro y resistencia en tiempos difíciles de la Argentina contemporánea.
La ceremonia de premiación se realizó en Culturgest, en Lisboa, y culminó con la proyección de El árbol del conocimiento, de Eugène Green, que cerró oficialmente el festival.
El Premio del Jurado Internacional fue para Tell Me a Fairy Tale, de la directora turca Ebru Avci, por su “honestidad y profundidad en los gestos silenciosos”. Mientras que Isabel Pagliai por Fantasy (Francia) se llevó el galardón la Mejor Dirección. Água Mãe, de Hiroatsu Suzuki y Rossana Torres, obtuvo el Premio al Mejor Film Portugués.
Durante once días, el DOCLisboa reunió a más de 20.000 espectadores entre proyecciones, coloquios y encuentros con realizadores. La edición también rindió homenaje a Patrícia Saramago, cineasta, montadora y actriz fallecida recientemente.
La próxima edición del DOCLisboa se celebrará del 15 al 25 de octubre de 2026, con Grecia como país invitado.
Competición Internacional
Gran Premio Ciudad de Lisboa: La noche está marchándose ya, de Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini (Argentina)
Premio del Jurado: Tell Me a Fairy Tale, de Ebru Avci (Turquía)
Premio Médicos Sin Fronteras – Portugal a la Mejor Dirección: Fantasy, de Isabel Pagliai (Francia)
Competición Portuguesa
Premio DOCLisboa al Mejor Film: Água Mãe, de Hiroatsu Suzuki y Rossana Torres (Portugal)
Premio Sociedad Portuguesa de Autores: As Estações, de Maureen Fazendeiro
Mención Sociedad Portuguesa de Autores: Explode São Paulo, Gil, de Maria Clara Escobar (Portugal)
Premio Escuela – ETIC: Explode São Paulo, Gil, de Maria Clara Escobar (Portugal)
Mención honorífica ETIC: Complô, de João Miller Guerra (Portugal)
Competición Verdes Años (nuevos realizadores)
Premio Conserveira de Lisboa al Mejor Film: Ping Pong, de Tianji Yu (Bélgica)
Premio Pedro Fortes a la Mejor Dirección Portuguesa: Se Eu Não Morresse Nunca!, de David Falcão (Portugal)
Mención especial: I Lit the Fire!, de Valeria Lemeshevskaya (Kirguizistán, Bielorrusia)
Competición Transversal
Premio Revelación a la Mejor Ópera Prima: Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira (Paraguay)
Mención honorífica: Do You Love Me, de Lana Daher (Francia, Catar, Líbano, Alemania)
Premio al Mejor Cortometraje: Baumettes Studio, de Hassen Ferhani (Francia)
Mención honorífica: Inventory, de Ivan Markovic (Serbia)
Premio “Lugares de Trabajo Seguros y Saludables” – Agencia Europea para la Seguridad en el Trabajo: Wishful Filming, de Sarah Vanagt (Bélgica)
Mención honorífica “Lugares de Trabajo Seguros y Saludables”: The Long Road to the Director’s Chair, de Viveke LoKkeberg (Noruega)
Premios del Público
Premio Legal Partners Derechos y Libertades: Aurora, de João Vieira Torres (Brasil, Portugal)
Premio TVCine (Mejor película portuguesa votada por el público): Soco a Soco, de Diogo Varela Silva (Portugal)