sábado 25 de octubre de 2025
Dos hermanos enemistados y un oscuro negocio: ayudar a personas a fingir su propia muerte para luego cruzarlas a través de la frontera. Una compleja operación pondrá en peligro sus vidas y los obligará a definir el destino de la herencia familiar. Esta es la premisa del policial Los renacidos (2025), escrito y dirigido por Santiago Esteves. En el marco del debut del film, el cineasta dialogó con EscribiendoCine.
El relato sigue un oscuro negocio que involucra a los protagonistas, ¿en qué circunstancias apareció la idea de esta peligrosa operación entre fronteras?
Lo primero fue la fascinación por el paisaje que rodea la Ruta 7 que une Mendoza con Chile. Esas moles de piedra infranqueables, en medio de un paisaje árido y brutal, fue un escenario que me impactó desde la primera vez que hice ese viaje en auto, en la infancia. Muchos años después, ya dedicado al cine, buscaba escribir una película que tuviera como eje a dos hermanos. Allí apareció esta idea de un negocio clandestino consistente en falsear la muerte de eventuales clientes. Con estos tres elementos (la cordillera, el negocio y los hermanos) trabajé años intentando darle forma primero al guión y luego a la película que se estrenó el jueves en los cines.
â El film está grabado en escenarios naturales imponentes, ¿cuáles fueron las ventajas y a su vez las dificultades de rodar allí?
Creo que la gran apuesta de la película era transmitir la dureza del paisaje como algo inherente a estos personajes. Yo aspiraba a que ambas cosas se fundieran. Por eso era importante filmar en ese tramo del camino, que es el último antes del límite con Chile. Las dificultades de rodar allí consisten en que estás a merced de la naturaleza, en particular del clima, y lejos de cualquier refugio que no sean los vehículos. Los traslados son largos, lo cual impacta en menos tiempo para filmar. Y también está el peligro de la ruta, transitada por camiones de carga, lo cual le agrega un riesgo extra a todo. Tuvimos mucha suerte, y el equipo de producción completo hizo un trabajo de élite para que pudiéramos lograrlo.
â Si llevamos el concepto del film, el renacer, pero a tu camino artístico. ¿En qué circunstancia/s consideras que renaciste a nivel personal y/o profesional?
Esta película la llevé mucho tiempo conmigo, siento como si la hubiera incubado. Fue un gran esfuerzo, no solo mío sino de las personas que me acompañaron, poder atravesar las dificultades que tiene hacer cine fuera del mainstream y estrenarla finalmente en salas. Creo que aprendí mucho en el proceso de hacerla, y por eso terminarla y compartirla se parece mucho a renacer.