La película de animación “Decorado”, dirigida por Alberto Vázquez, se estrena con 27 copias en España el 24 de octubre de 2025. La producción, de Uniko, Abano Producións, Glow y Sardinha em Lata, parte del cortometraje homónimo que ganó el Goya al mejor cortometraje de animación en 2017. Esta vez, el filme completo se presenta a todo color y con una ambición mayor.
La trama sigue a Arnold, un ratón de mediana edad sumido en una crisis existencial: su vida laboral y personal le parecen vacías, empieza a sospechar que todo a su alrededor —su trabajo, su pareja, la ciudad— es un decorado. Cuando su amigo muere en extrañas circunstancias, Arnold se enfrentará a la megacorporación ALMA (A Company that Make Everything) que domina su mundo.
“Decorado es una fábula sobre el sentido de la vida y la libertad humana”, afirma Vázquez. Utiliza la animación 2D artesanal mezclada con técnicas modernas, y emplea animales antropomorfos para construir un universo simbólico que no está atado a un tiempo ni espacio concreto.
Desde las primeras reseñas, Decorado se presenta como una de las apuestas más sólidas del año en animación española. En CinemaMaldito se señala que “Vázquez se enfrenta a su film menos conformista … un mundo corrosivo y exuberante donde la normalidad se transforma en anomalía”. En BoundingIntoComics se apunta que es “un hermoso y deprimente horror animado… la megacorporación controla todo, pero la rueda sigue girando aún si alguien se rebela”.
¿Por qué se considera favorita para los Goya?
Una buena razón es porque el autor ya tiene historial de galardones en animación: ganó por Psiconautas y Unicorn Wars. Luego, por su propuesta adulta, arriesgada, poco habitual en la animación española comercial. La transformación del corto al largo muestra ambición y madurez. Y finalmente, nace en festivales internacionales como el Fantastic Fest (Austin) y el Sitges Film Festival, lo que refuerza su perfil de autoría y de cine de autor.
La estructura narrativa se mueve entre drama, humor negro y elementos de terror, lo que le da a la cinta un tono híbrido poco frecuente: una sátira social disfrazada de cuento animado. Vázquez ha declarado que su humor es “negro, absurdo, surrealista”, y que la animación le permite “llegar a otros lugares que la imagen real no puede”.
Podemos decir que Decorado no sólo aspira a ser vista, sino a ser discutida. Su combinación de forma tradicional de animación con contenido contemporáneo, crítica de la alienación y metáforas visuales, la convierten en una obra que debe mirar más allá del entretenimiento. Si los Goya valoran la innovación, la calidad técnica y la capacidad de contar para adultos, esta obra está llamada a destacar. @mundiario