sábado 25 de octubre de 2025
El Complejo Teatral de Buenos Aires, junto con el Instituto Iberoamericano de Finlandia, la Finnish Film Foundation, la Embajada de Finlandia y la Fundación Cinemateca Argentina, organiza Desde Finlandia con amor: Todo Aki Kaurismäki, un recorrido exhaustivo por la obra del cineasta nacido en Orimattila en 1957. La retrospectiva abarca cuatro décadas de filmografía y permite observar la coherencia estética y temática de un autor que construyó su universo a partir de personajes marginales, silencios expresivos y un sentido del humor que bordea la tragedia.
La Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) será sede del ciclo que se extenderá desde el martes 11 de noviembre hasta el domingo 7 de diciembre, con funciones diarias en diferentes horarios y entradas generales a $7.000 ($4.000 para estudiantes y jubilados).
La programación abre con Crimen y castigo (1983), debut que reinterpreta el clásico de Dostoievski desde una Helsinki obrera, y Nubes pasajeras (1996), primera entrega de la llamada “Trilogía de los perdedores”, integrada además por El hombre sin pasado (2002) y Luces al atardecer (2006).
Entre ambos títulos se despliega una obra que incluye comedias absurdas como Los Leningrad Cowboys van a América (1989), sátiras industriales como Hamlet empresario (1987) y retratos del desencanto social como La chica de la fábrica de fósforos (1990), punto culminante de su “Trilogía proletaria”.
Kaurismäki forjó un estilo reconocible por su economía de recursos, precisión visual y ternura distante. Sus personajes —trabajadores, inmigrantes, músicos o desempleados— enfrentan la adversidad con una mezcla de ironía y dignidad, iluminados por una puesta en escena que combina la estética del cine clásico con la sensibilidad punk de los años ochenta.
El recorrido también incluye su film mudo Juha (1999), el retrato migrante de El puerto (2011) y su regreso más reciente con Hojas de otoño (2023), presentada en Cannes y premiada por la crítica internacional.
En conjunto, el ciclo ofrece una lectura integral de un cine de resistencia: un cine que se niega a la grandilocuencia, que observa lo cotidiano con distancia y humor, y que reivindica, sin sentimentalismo, la persistencia de la humanidad frente al desencanto.
Programación
Crimen y castigo (Rikos ja rangaistus, 1983)
Sindicato de calamares (Union Calamari, 1985)
Sombras en el paraíso (Varjoja paratiisissa, 1986)
Hamlet empresario (Hamlet liikemaailmassa, 1987)
Ariel (1988)
Los Leningrad Cowboys van a América (Leningrad Cowboys Go America, 1989)
La chica de la fábrica de fósforos (Tulitikkutehtaan tyttö, 1990)
Yo contraté a un asesino a sueldo (I Hired a Contract Killer, 1990)
La vida bohemia (Boheemielämää, 1992)
Cuida tu bufanda, Tatiana (Pidä huivista kiinni, Tatjana!, 1994)
Los Leningrad Cowboys encuentran a Moisés (Leningrad Cowboys Meet Moses, 1994)
Nubes pasajeras (Kauas pilvet karkaavat, 1996)
Juha (1999)
El hombre sin pasado (Mies vailla menneisyyttä, 2002)
Luces al atardecer (Laitakaupungin valot, 2006)
El puerto (Le Havre, 2011)
El otro lado de la esperanza (Toivon tuolla puolen, 2017)
Hojas de otoño (Kuolleet lehdet, 2023)