La Filmoteca Valenciana ha acogido la presentación del Diccionario de las relaciones cinematográficas Cuba-España, una obra del investigador y crítico cubano Juan Antonio García Borrero. Se contó con la participación del propio autor y del cineasta Rolando Díaz, referente del cine latinoamericano.
La jornada ha tenido la proyección del cortometraje Fuera de juego (1996), dirigido por Rolando Díaz y Aurelio Carnero, una pieza documental de tono humorístico que retrata la pasión futbolística en Canarias durante los años noventa. El corto, ya se había exhibido en el Mundial de Francia 1998.
El Diccionario de las relaciones cinematográficas Cuba-España constituye una obra pionera en la exploración de los vínculos audiovisuales entre ambos países. Desarrollado con el apoyo de la Academia de Cine de España a través de las Ayudas Luis García Berlanga a la investigación cinematográfica, el proyecto ofrece una historia inédita sobre la colaboración artística entre cineastas cubanos y españoles a lo largo de las décadas.
El volumen recopila información técnica, crítica y contextual sobre coproducciones, colaboraciones y obras con participación creativa compartida. Entre las producciones destacadas figuran títulos como Cosas que dejé en La Habana (1997), Flores de otro mundo (1999), Cuba Libre (2005), Palmeras en la nieve (2015) o El Rey de La Habana (2015), entre muchas otras.
Juan Antonio García Borrero (Camagüey, 1964) es una de las voces más reconocidas de la crítica cinematográfica cubana. Miembro de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica y de la FIPRESCI, ha impulsado la Enciclopedia Digital del Audiovisual Cubano (ENDAC), además de ser profesor en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Ha recibido en tres ocasiones el Premio Nacional de la Crítica Literaria por obras como Guía crítica del cine cubano de ficción, La edad de la herejía y Otras maneras de pensar el cine cubano.
Por su parte, Rolando Díaz (La Habana, 1947) es director, guionista y productor con una amplia trayectoria internacional. Autor de más de 30 películas entre largos y cortos, ha firmado títulos emblemáticos como Los Pájaros Tirándole a la Escopeta (1984) y Melodrama (1995), proyectados en festivales de Berlín, Toronto y Nueva York. Además, Díaz ha desarrollado una importante labor docente en Canarias y Valencia, y actualmente dirige el Laboratorio de Desarrollo de Documentales CreaDoc.
El Diccionario de las relaciones cinematográficas Cuba-España se perfila como un documento imprescindible para los amantes del cine y la historia cultural iberoamericana. A través de esta obra, García Borrero propone tender puentes entre dos cinematografías unidas por la lengua, la memoria y una creatividad que ha trascendido fronteras durante más de un siglo. @mundiario