viernes 24 de octubre de 2025
Este sábado 25 de octubre comienza la 24ª Muestra Internacional JUJUY/CORTOS, un espacio consolidado como referente de la producción audiovisual breve en Argentina y Latinoamérica. Organizada por el colectivo Wayruro Comunicación Popular, la muestra celebra más de dos décadas de trabajo ininterrumpido y se prepara para conmemorar en 2025 los 31 años de trayectoria del colectivo jujeño (1994–2025).
Con acceso libre a través de Octubre TV, el evento se desarrollará del 25 al 31 de octubre, reafirmando su compromiso con la cultura, la educación y la construcción de ciudadanía audiovisual desde una perspectiva federal y comunitaria.
Además de su programación internacional, JUJUY/CORTOS impulsa instancias formativas gratuitas que continuarán hasta fin de año. En septiembre, el taller “Realización documental” agotó sus cupos, abriendo nuevas propuestas de capacitación ante la alta demanda. Estas iniciativas fortalecen las capacidades técnicas y creativas del sector, promueven el intercambio de saberes y amplían el acceso democrático a las herramientas de producción audiovisual.
En un contexto complejo para el cine argentino, la muestra asume el desafío de mantener una pantalla abierta y comprometida con la producción nacional y regional. La programación ofrece una selección diversa de documentales, ficciones, animaciones y obras experimentales, elegidas tras una curaduría entre cientos de cortos inscriptos de más de veinte países.
Desde su creación en 2002, JUJUY/CORTOS se consolidó como una plataforma de difusión del cortometraje en el Noroeste argentino, promoviendo la circulación de obras y el encuentro entre realizadores y públicos.
JUJUY/CORTOS cuenta con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ) y el acompañamiento de Octubre TV, la Red Argentina de Cine Comunitario (RACC), la Red Argentina de Documentalistas (RAD) y la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales (RAFMA), además de diversos espacios culturales, colectivos barriales y organizaciones comunitarias.
Esta red de colaboración refuerza la vocación del festival por fortalecer el tejido cultural, impulsar la creación colectiva y proyectar desde el norte argentino las voces y miradas que enriquecen el panorama audiovisual contemporáneo.