El festival más antiguo de cine fantástico y de terror de Latinoamérica regresa con su 26ª edición, que se celebrará del 20 al 30 de noviembre en el Multiplex Belgrano. Como cada año, el Buenos Aires Rojo Sangre (BARS) ofrecerá una programación que reúne lo mejor del género a nivel mundial, consolidándose como un espacio único para los amantes del terror, la ciencia ficción y lo bizarro.
La Competencia Internacional presentará una selección de obras destacadas del cine de género de todo el mundo. Entre ellas se cuentan la oscura e incómoda producción norteamericana The Other People de Chad McClarnon, la mexicana No dejes a los niños solos de Emilio Portes, una experiencia por demás salvaje; el mundo post-apocalíptico de la serbia Sword of Vengeance de Nemanja Ceranic, la comedia extraterrestre que te llega directo al corazón de Kazajistán: Sasyq de Yerden Telemissov y Haunted Mountains: The Yellow Taboo del taiwanés Chi-ying Tsai, una suerte de loop constante de muerte y redención.
Por el lado nacional, la programación incluirá títulos muy esperados como La Frecuencia Kirlian, de Cristian Ponce, una propuesta que combina animación y acción real para cerrar la historia de la serie animada de culto que tuvo dos temporadas; Los ojos del abismo, el nuevo trabajo de Daniel de la Vega; y Un susurro invocó mi nombre, de Emilia Cotella y John Mathis, un relato de folk horror ambientado en un pueblo del que nadie logra salir con vida. También se proyectará El susurro, coproducción argentino-uruguaya dirigida por Gustavo Hernández y protagonizada por Luciano Cáceres, centrada en la presencia de seres sobrenaturales sedientos de sangre.
La tradicional Competencia Iberoamericana, contará con títulos notables como las españolas Disforia de Christopher Cartagena y el homenaje a la televisión de ciencia ficción de los sesenta, La cosa en la niebla de Chedey Reyes, protagonizada por Martín Garabal. Esta sección incluirá además producciones de toda la región, entre ellas La lágrima del diablo de Gonzalo Otero (Perú), la violenta y sangrienta Prédio Vazio de Rodrigo Aragão (Brasil), No lo escuches de Alexmir Dordelly (Venezuela), Abracadaver de Pancho Rodríguez (México) y el found footage paraguayo No entres de Hugo Cardozo. En representación argentina se verán la experimental y extraña Un trago de infierno de Mariano Asseff y Pilar Boyle, el homenaje al cine de los ochenta y sus slashers HotLine de Nicanor Loreti y la hipnótica y tensa El llanto del perro de Federico Venzi y Jano Piccardo.
Otro espacio clásico del festival es la Competencia Argentina, que este año incluirá el slasher goloso Fin de semana de la dulzura de Fernando Reale Toirán, la experiencia casi teatral e hipnótica de Qonoq: Lo que comemos nosotros de Mario Caporali, el road trip nocturno cargado de muerte y resurrección de Júpiter de Samot Márquez, el thriller de venganza con vueltas de tuerca Ojos verdes rojos malditos de Pablo Vergara, el survival realizado íntegramente cámara en mano de 1C de Gabriel Musco, Hiperrealidad de Diego Medina, Alterna de Pedro Bitti, la comedia bizarra y cancelable Campamento Sol Naciente de Jorge Croce y el experimento bizarro y refrescante de Godzilla en Santa Fe, de Alexander Duré.
Manteniendo la reciente tradición del festival, el evento inaugural se realizará en un hospital abandonado, con la proyección de Lo que vendrá (Gustavo Mosquera, 1988). Una inquietante película nacional de ciencia ficción, con las actuaciones de Juan Leyrado, Hugo Soto, Aldo Braga y el inesperado doctor Charly García, a tono con la locación y la estética atravesada por toda la propuesta de este año. Su director estará presente junto al equipo del festival, inaugurando la vigésima sexta e ininterrumpida edición del festival, que consolida su compromiso con el cine de género local.
El BARS también proyectará algunos de los títulos más notables del cine fantástico reciente, como Alpha de Julia Ducournau, Mother of Flies de Zelda Adams, John Adams y Toby Poser, Frewaka de Aislinn Clarke y Flush de Grégory Morin. A ellos se suman Deathstalker de Steven Kostanski, The Creeps de Marko Mäkilaakso, Deathgasm II: Goremageddon de Jason Lei Howden. Una selección que reafirma el compromiso del festival con la difusión de un cine de género vital, diverso y en constante renovación. Además, tendrá en exclusiva el pre-estreno -como proyección de clausura- de Noche de paz, noche de horror, remake del clásico ochentoso Silent Night, Deadly Night de Mike P. Nelson, una reinterpretación acorde a nuestros tiempos, pero cargada de hemoglobina y muertes por doquier.
Entre las novedades de esta edición se destaca una sección dedicada a la animación fantástica. Allí se exhibirán, entre otras, Pig That Survived Foot-and-Mouth Disease del surcoreano Bum-Wook Hur y The Flock – Steampunk Version del brasileño Ducca Rios, piezas que exploran nuevos horizontes expresivos dentro de la animación de autor.
Además, estarán presentes otras secciones tradicionales que conforman el espíritu del BARS: Invasión Japón, con lo más reciente y extraño del cine nipón; El Cineclub La Cripta, que este año proyectará clásicos en 16 mm de la mítica Hammer Films; el Panorama Bizarro, con sus imperdibles rarezas de todo el mundo; y las habituales muestras de cortometrajes, incluyendo los del concurso Fin de Semana Sangriento, verdadero semillero del cine de género local. Todos estos títulos y algunas sorpresas más que completan la programación, serán develadas en las próximas semanas.
En paralelo, el festival será el marco del lanzamiento del libro No abras nunca esa puerta, escrito por el programador del BARS, Pablo Sapere, y editado por el propio festival. La obra propone un recorrido histórico y minucioso por el cine fantástico y de terror argentino del siglo XX, rescatando títulos, nombres y contextos fundamentales para entender la evolución del género en el país.
Como parte de este lanzamiento, se realizará una proyección especial de Una luz en la ventana (Manuel Romero, 1942), con una copia remasterizada por Lumiton. Considerada la primera película de terror argentina, el film podrá volver a verse en pantalla grande en el BARS.
Las entradas tendrán un valor de $4.000 por función y podrán adquirirse desde el 14 de noviembre en la boletería del Multiplex Belgrano, en Vuelta de Obligado 2199, o a través de su sitio web.