
Marruecos ha sido seleccionado como el país en el punto de mira (Country in Focus) en el próximo European Film Market (EFM), que se celebrará del 12 al 18 de febrero de 2026 como parte del 76º Festival Internacional de Cine de Berlín.
Esta elección subraya la posición de Marruecos como un «puente dinámico entre África, el mundo árabe y Europa», según un comunicado emitido por el EFM. La presencia del país en la Berlinale y el Mercado de Cine Europeo es histórica, con un patrimonio cinematográfico reconocido, cineastas de renombre internacional y una comunidad creativa en constante crecimiento.
Un Cine con Profundas Raíces Culturales
Tricia Tuttle, jefa del Festival de Berlín, señaló que el cine marroquí posee «una orgullosa historia de narración que resuena mucho más allá de sus fronteras». La celebración en el EFM busca destacar tanto a autores consolidados como Nabil Ayouch, Faouzi Bensaïdi, Asmae El Moudir, Halima Ouardiri o Maryam Touzani, como a la nueva ola de cineastas emergentes.
Sus trabajos, según Tuttle, «se basan en profundas raíces culturales al tiempo que hablan de temas contemporáneos con originalidad y poder». El objetivo es celebrar esta energía creativa y las «perspectivas distintivas» que las voces marroquíes aportan a la escena global.
Un Centro de Producción Internacional
Además de su talento narrativo, el EFM resaltó el creciente atractivo de Marruecos como centro de producción internacional. Sus diversos y distintivos paisajes, que van desde las majestuosas montañas del Atlas y el desierto del Sahara hasta ciudades históricas como Marrakech, Ouarzazate y Casablanca, lo han convertido en un destino codiciado.
El país ha acogido recientemente grandes producciones de Hollywood, como Indiana Jones y el Dial del Destino y la secuela de El Señor de la Guerra de Nicolas Cage.
Esta atracción se debe, en parte, a los sólidos mecanismos de apoyo financiero que ofrece Marruecos, incluyendo un reembolso del 30% para producciones, exención del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), significativos descuentos en el alquiler de equipos (hasta un 80%), grandes rebajas en servicios hoteleros y la disponibilidad de técnicos de habla inglesa calificados.
Tanja Meissner, directora de Berlinale Pro, enfatizó que Marruecos ha alcanzado «un nuevo nivel de visibilidad internacional», al combinar un cine nacional fuerte con una apertura a la colaboración, ofreciendo un alto valor de producción y profesionales calificados.