
Los domingos
Flamante ganadora de la Concha de Oro Festival Internacional de Cine de San Sebastián, la película de Alauda Ruiz de Azúa cuenta la historia de Ainara, una joven de 17 años con expectativas académicas altas, que anuncia a su familia que quiere ingresar en un convento de clausura para hacerse monja.
La noticia desata un terremoto emocional en su entorno: su padre, endeudado, ve un alivio económico en la decisión; su tía, que ha crecido en un colegio religioso y rechaza la institución de la Iglesia, sospecha de manipulación. Esto abre tensiones familiares, de fe, de libertad personal, y de choque entre deseo individual y expectativas colectivas.
Ideal para aquellos interesados en historias que plantean dilemas morales o personales. No apta para los que buscan acción o puro entretenimiento.
Frankenstein
Esta película basada en la novela de Mary Shelley, se estrena en cines previo paso a su lanzamiento en Netflix el 7 de noviembre.
Dirigida por Guillermo del Toro, la historia sigue al brillante pero egoísta científico Victor Frankenstein, que emprende un experimento para dar vida a un ser. Este experimento desemboca en la creación de una criatura cuyas consecuencias arrastran tanto al creador como a su creación hacia la ruina y el sufrimiento.
El enfoque de del Toro deja en segundo plano la etiqueta de “película de terror” para explorar más bien temas de identidad, creación, abandono, padre-hijo, y de qué significa “ser humano”.
Con una cuidad estética, verla en pantalla grande aumentará el impacto visual.
Springsteen: Deliver Me From Nowhere
Jeremy Allen White se mete en la piel de Bruce Springsteen. La historia que escribe y dirige Scott Cooper (Corazón rebelde, 2009) se sitúa a comienzos de los años ochenta, cuando Springsteen, tras la gira de su álbum anterior (The River), se encuentra en una fase de tránsito: el éxito, la fama, sus raíces, sus traumas personales. Decide retirarse temporalmente del ruido para grabar en solitario — casi a modo íntimo — canciones que luego conformarían “Nebraska”: un álbum acústico, crudo, lleno de historias de trabajadores, de derrota, de sueños rotos.
Por tanto, se trata menos de un repaso completo a toda su vida y más de un vistazo profundo a ese “momento decisivo”.
Black Phone 2
Scott Derrickson vuelve a ponerse tras las cámaras en esta historia de terror que triunfó con su primera parte. Ahora, la historia transcurre en octubre de 1982, cuatro años después de los eventos de la primera película (The Black Phone). Finney Blake, que ya tiene 17 años, intenta rehacer su vida tras escapar de la pesadilla que vivió. Mientras tanto, su hermana Gwen, de 15 años, empieza a tener visiones perturbadoras y recibe llamadas mediante un “teléfono negro” en sus sueños. Estas visiones la llevan a un remoto campamento de montaña llamado Alpine Lake, donde descubrirán una conexión oscura entre el asesino “Grabber” y su propia familia.
La película retoma al equipo de la primera película (director, guionistas, algunos actores) lo que aporta continuidad narrativa. Visualmente potente, la crítica ya ha comentado que las visiones de Gwen y el estilo “retro” de cámara ayudan a crear una atmósfera inquietante.
El alucinante mundo de Norman
Versión remasterizada de la película de animación en stop motion de 2012, producida por el estudio Laika, el mismo que hizo Coraline, Los Boxtrolls y Kubo y las dos cuerdas mágicas.
De qué va:
Norman Babcock es un niño de 11 años que vive en el pequeño pueblo de Blithe Hollow y tiene una habilidad muy particular: puede ver y hablar con los fantasmas.
Aunque él lo considera algo normal, su familia y compañeros lo ven como un chico raro, lo que lo hace bastante solitario.
Todo cambia cuando el espíritu de su excéntrico tío le advierte que una antigua maldición está a punto de despertar y traerá a los muertos de vuelta. Norman es el único que puede detenerla, y para hacerlo deberá enfrentarse a zombis, brujas, aldeanos enfurecidos… y sobre todo, al miedo que lo rodea.
Otros estrenos de la semana:
Chainsaw Man – La película: El arco de Reze: película de animación japonesa de estilo manga no apta para todas las edades.
Tom y Jerry: Aventura en el tiempo: desde China nos llegan los clásicos Tom y Jerry que viajan en el tiempo.
La novia cadáver: reestreno del clásico de Tim Burton con motivo de su 20 aniversario. @opinionadas