
jueves 23 de octubre de 2025
Con una premisa que se equilibra entre lo predecible, al caer en ciertos clichés, y lo arriesgado, al explorar un amor prohibido intrafamiliar, A pesar de ti (Regretting You, 2025) está ejecutada con una notable fidelidad al libro. Replica diálogos, las interacciones entre personajes e incluso la forma en que se narran algunas escenas, evocando el estilo característico de Colleen Hoover. Este enfoque resulta dinámico y, a la vez, genera complicidad con los lectores de la novela.
La adaptación se centra en la relación forzada entre la madre e hija de Morgan (Allison Williams) y Clara Grant (Mckenna Grace), quienes quedan solas tras la trágica muerte de Chris (Scott Eastwood), esposo de Morgan, y Jenny (Willa Fitzgerald), su hermana. Este evento las obliga a afrontar el duelo juntas, en compañía de Jonah (Dave Franco), el viudo de Jenny, lo que inevitablemente las lleva a descubrir nuevos secretos familiares y a encontrar inesperados intereses amorosos.
La columna vertebral de la película es el proceso de duelo de Morgan y Clara, lo que inicialmente le otorga un tono bastante melancólico, apoyado en las intensas y dramáticas actuaciones de Mckenna Grace y Allison Williams. No obstante, este tono dramático no logra mantenerse de forma uniforme, ya que el film termina priorizando las subtramas románticas de ambas protagonistas. Al no profundizar en la faceta más triste o reflexiva presentada al comienzo, la película se siente en ocasiones superficial.
Dentro del segmento dramático, se vislumbra cómo el personaje de Clara descubre la realidad de su familia, mientras salen a la luz secretos y la culpa de Morgan por las decisiones de su juventud. En este contexto turbulento, Morgan intenta construir un vínculo sano con su hija. Si bien estas problemáticas se desarrollan de manera algo indirecta para cederle espacio a las historias de amor, existen varios momentos clave que invitan a la reflexión y conducen al mensaje final del film.
La faceta romántica es donde la película más se destaca, ya que los dos romances presentados se apoyan en elementos del estilo de cliché que atrae al público. Por un lado, tenemos el amor que parecía prohibido, pero se vuelve realidad entre Morgan y Jonah (Dave Franco), con sus idas y vueltas y ciertos elementos del tropo enemies to lovers, generando misterio en el espectador. Por otro, está el típico romance adolescente entre Clara y Miller (Masson Thames), con sus dramas estudiantiles y vocacionales. Apoyándose en ciertos lugares comunes, esta es la faceta mejor desarrollada de la película, gracias a la química de los personajes, sus enredos, una narrativa que juega con el misterio y una comedia oportuna que complace a la audiencia. Además, la naturaleza del romance entre Morgan y Jonah resulta atípica, pero convincente por el encanto y la curiosidad que genera un vínculo de este estilo en una película del género.
Josh Boone logra trasladar cada detalle del libro con mucha precisión, sin caer en ser una réplica exacta. La película consigue cosechar su propia identidad para no ser constantemente comparada con el material original y cautivar a una nueva audiencia. La forma en que Boone adapta esta novela recuerda a su trabajo en Bajo la misma estrella (The Fault in Our Stars, 2014), manteniendo un buen equilibrio entre las dos subtramas principales, añadiendo un toque de comedia para aligerar los momentos melancólicos y poniendo un énfasis particular en el mensaje que resalta la calidad humana de la historia.