
miércoles 22 de octubre de 2025
El 27 de octubre de 2025, la Cineteca Vida será sede de las Jornadas de Archivo Audiovisual: “Del discurso a la acción: archivos audiovisuales en movimiento”, una propuesta conjunta del INCAA, la ENERC, la Cinemateca Nacional INCAA, el Archivo Audiovisual Municipal de Avellaneda, el Archivo Leonardo Favio, la Fundación Cinemateca Argentina, y la Facultad de Artes de la Universidad del Museo Social Argentino.
El evento conmemora el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, instituido por la UNESCO, y tiene como propósito impulsar la conformación de la Red de Acervos Audiovisuales. La jornada buscará planificar acciones conjuntas para 2026, promover la cooperación entre instituciones y reflexionar sobre los desafíos que implica la transición de lo analógico a lo digital en la conservación de los archivos audiovisuales.
El encuentro se desarrollará de 9:00 a 16:00 en el Auditorio ENERC, con modalidad presencial y transmisión en línea. La apertura estará dedicada a contextualizar la importancia del patrimonio audiovisual como herramienta de memoria e identidad colectiva.
Entre las actividades, se destacan:
Conversatorio: Red de Archivos Audiovisuales.
Mesa de Experiencias: “Lo posible, lo ideal y lo urgente”, con representantes de la Fundación Cinemateca Argentina, Cineteca Vida, Archivo Leonardo Favio, Lumiton Usina Audiovisual, Cinemateca Nacional INCAA y el Archivo Audiovisual Municipal de Avellaneda.
Proyecciones especiales de materiales recuperados, como La Revolución de Mayo (Fundación Cinemateca Argentina), Archivo vecinal (AAMA) y Entre pitos y flautas (Cineteca Vida, dirigido por Quirino Cristiani y presentado por Raúl Manrupe).
Panel “Archivos Audiovisuales y Centros de Documentación: desafíos y oportunidades”, con la participación del Archivo Histórico de Radio y Televisión Argentina, el Archivo Estudios San Miguel, el Instituto de Musicología “Carlos Vega”, la Biblioteca INCAA Beatriz Zuccolillo de Gaffet y el Archivo Histórico ENERC.
El cierre incluirá la proyección de Las Naciones del Mundo (Renée Oro) y un bloque audiovisual con mensajes de instituciones y especialistas en preservación patrimonial.
La inscripción es gratuita pero obligatoria, y se realiza a través del Formulario de inscripción disponible en línea.
A cada participante se le entregará un dossier informativo con los contenidos de las mesas, la nómina de invitados y el detalle de las proyecciones.