
Del Toro, conocido por su inclinación hacia lo fantástico y su sensibilidad visual, ha trabajado durante años en este proyecto, que él mismo dirige y escribe. Su versión busca mantenerse fiel al espíritu de la novela de Mary Shelley, publicada en 1818, pero con un enfoque que subraya los dilemas morales y emocionales de sus protagonistas. El relato sigue al doctor Victor Frankenstein, un joven científico obsesionado con desafiar las leyes naturales para crear vida, y la criatura que surge de su experimento, condenada al rechazo y la soledad.
El reparto principal está encabezado por Oscar Isaac, quien interpreta a Victor Frankenstein; Jacob Elordi, en el papel de la criatura; y Mia Goth, como Elizabeth Lavenza. A ellos se suman Christoph Waltz, Charles Dance, Lars Mikkelsen, Felix Kammerer y Ralph Ineson, entre otros intérpretes destacados. La producción promete una ambientación visualmente impactante, con escenarios que evocan la Europa del siglo XIX y una fotografía que combina lo sombrío con lo poético.
Frankenstein no se limitará al terror clásico, sino que explorará las emociones humanas que Shelley plasmó en su obra. La historia se centra en la relación entre creador y criatura, el sentimiento de abandono, la culpa y la búsqueda de aceptación. El enfoque de Del Toro pretende resaltar el conflicto entre ciencia y ética, así como el deseo humano de trascender los límites impuestos por la naturaleza.
El filme también representa un paso más en la colaboración entre el director mexicano y Netflix, tras el éxito de Pinocho, ganadora del Oscar a mejor película de animación. Su acuerdo con la plataforma le ha permitido desarrollar proyectos de gran escala con una libertad creativa poco habitual en la industria actual. En este caso, la película contará con un estreno limitado en salas de cine antes de llegar al catálogo de la plataforma de streaming, una estrategia que busca conjugar la experiencia cinematográfica tradicional con la distribución digital global.
La historia del científico obsesionado con desafiar la muerte y la criatura que surge de su experimento llegará a los cines el 23 de octubre. Posteriormente, estará disponible en Netflix a partir del 7 de noviembre, coincidiendo con la temporada de producciones de terror.
Guillermo del Toro ha manifestado en múltiples ocasiones su afinidad con el mito de Frankenstein, al que considera una reflexión sobre la soledad, la compasión y la identidad. Su nueva versión parece consolidar esa conexión, ofreciendo un relato visualmente opulento y emocionalmente complejo que retoma los temas universales de la creación y el rechazo.
Con Frankenstein, el director retoma su exploración de lo monstruoso como metáfora de lo humano, en una obra que combina lo trágico, lo gótico y lo introspectivo. @mundiario