
martes 21 de octubre de 2025
El Festival de Huelva refuerza su compromiso con el cine español a través de la Sección Acento, un espacio que visibiliza la diversidad de propuestas narrativas y estéticas del panorama español. Este año, siete largometrajes competirán por el galardón a la Mejor Dirección Española, otorgado por el voto del público asistente a las proyecciones.
La selección incluye a realizadores consagrados y nuevas voces que exploran temas vinculados a la identidad, la memoria, la familia y las transformaciones sociales del país.
En Los domingos, Alauda Ruiz de Azúa presenta una historia sobre la fe, las decisiones personales y los vínculos familiares. La película, premiada con la Concha de Oro en San Sebastián, sigue a una joven que debe elegir entre su futuro académico y la vida religiosa, en un relato que tensiona creencias y afectos.
Los directores de Loreak y La trinchera infinita retratan en Maspalomas a Vicente, un hombre mayor que tras un accidente debe enfrentar su pasado y su identidad. Rodada entre Maspalomas y San Sebastián, la película fue distinguida en San Sebastián con la Concha de Plata a la mejor interpretación para José Ramon Soroiz.
El cineasta andaluz Alberto Rodríguez regresa al thriller con Los tigres, una historia ambientada en la costa de Huelva. Dos hermanos enfrentan la incertidumbre tras un accidente laboral y la tentación de un golpe ilícito. El film obtuvo el premio a la Mejor Fotografía en San Sebastián.
Carla Simón cierra su trilogía familiar con Romería, una película que indaga en las raíces y la reconstrucción de la memoria. Marina viaja a Galicia para conocer la historia de sus padres y, en ese proceso, reimagina su pasado a través del amor y la memoria.
En Flores para Antonio, Elena Molina e Isaki Lacuesta siguen a Alba Flores en la búsqueda de su padre, el músico Antonio Flores, en una reflexión íntima sobre la herencia artística y familiar.
Daniel Sánchez Arévalo |regresa con una historia coral sobre una comunidad gallega que recupera la ilusión tras una tragedia. Rondallas fue preestrenada en San Sebastián y compite además en la sección de cortometrajes con Pipiolos.
Finalmente, Rafael Cobos debuta en la dirección con Golpes, un thriller ambientado en la España de los años 80. El film revisita el cine quinqui a través del vínculo entre dos hermanos separados por la ley y la delincuencia.
La Sección Acento confirma el dinamismo del cine español actual, donde la autoría y la diversidad temática se conjugan para ofrecer miradas personales y comprometidas. Desde el realismo social hasta la reconstrucción de la memoria, las películas en competencia trazan un mapa contemporáneo de la identidad cinematográfica del país.