
La Asociación de Directores y Directoras de Cine (ACCIÓN) ha concedido su Premio ACCIÓN de Honor 2025 al cineasta Fernando Trueba, uno de los directores más influyentes del cine español. La Junta Directiva de ACCIÓN afirma que Trueba es “un director inteligente y versátil que, desde su Ópera prima, ha sabido dotar a la comedia y al cine en general de una elegancia y una humanidad que han traspasado fronteras”.
El galardón se entregará el sábado 25 de octubre a las 12:00 horas en la sede de la Academia de Cine, en el marco de la gala de los II Premios ACCIÓN, presentada por Mabel Lozano y Secun de la Rosa. La ceremonia cuenta con el patrocinio de la Comunidad de Madrid y la colaboración de entidades como EGEDA, DAMA y SGAE.
Nacido en Madrid en 1955, Fernando Trueba pertenece a una generación que convirtió el cine en su forma de entender el mundo. Crítico de cine antes que director, se formó como espectador lúcido y apasionado, una mirada que atraviesa toda su obra. Desde Ópera prima (1980), su filmografía combina sensibilidad, humor y humanismo. Algunos de sus títulos más destacados son El año de las luces, Belle Époque —con la que ganó el Óscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa—, La niña de tus ojos, Chico y Rita, El artista y la modelo y El olvido que seremos.
Trueba ha rodado en español, inglés y francés; ha trabajado con intérpretes como Penélope Cruz, Antonio Banderas, Javier Cámara, Maribel Verdú, Fernando Fernán-Gómez, Jean Rochefort o Claudia Cardinale, y ha explorado géneros tan diversos como la comedia, el drama histórico, la animación o el musical, siempre con una mirada marcada por la música y la memoria.
Ganador de nueve Premios Goya y del Premio Nacional de Cinematografía, además de haber presidido la Academia de Cine, Trueba sigue plenamente activo. En 2024 estrenó Isla perdida, rodada en inglés con Matt Dillon, Aida Folch y Juan Pablo Urrego, y en 2025 prepara la posproducción de Bajañí, una serie musical que explorará el diálogo entre flamenco, jazz y música brasileña con artistas como Caetano Veloso, Rubén Blades, Estrella Morente y Marisa Monte.
Asimismo, el director prepara una comedia ambientada en los años 60 que rodará en Madrid. “Tiene cosas de mi vida, pero no es una autobiografía. Es una película sobre lo que soy y sobre lo que amo”, explicó el cineasta en una entrevista reciente. Su participación como jurado y mentor en proyectos de formación como SMARTFILMS confirma su compromiso con las nuevas generaciones y con la democratización del acceso al cine.@mundiario