
lunes 20 de octubre de 2025
Entre el 17 y el 19 de octubre de 2025, el Festival Internacional Piriápolis de Película celebró su 22ª edición en el Hotel Argentino del balneario uruguayo. Durante tres jornadas, el evento reunió a directores, productores, críticos, artistas y público general en torno a una programación que incluyó más de 70 filmes, mesas redondas, homenajes y preestrenos, consolidando su papel como punto de encuentro del cine regional.
El Jurado Oficial y el Jurado Juvenil evaluaron las obras en competencia dentro de la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes, mientras que una muestra informativa exhibió largometrajes de Argentina, Uruguay, Brasil, Canadá, Colombia, España, Ecuador y México.
El festival rindió homenaje al actor uruguayo César Troncoso, reconocido por su trayectoria internacional y su reciente participación en la serie El Eternauta. Troncoso presentó además los films 36 horas de Néstor Mazzini y Quemadura China de Verónica Perrotta.
El argentino Luciano Cáceres participó en la apertura presentando Adiós Madrid de Diego Corsini, mientras que Cecilia Rossetto, actriz y cantante argentina, conmemoró los 40 años de Esperando la carroza (1985) de Alejandro Doria, película icónica del cine argentino. Rossetto recibió una plaqueta de reconocimiento de manos de Jorge Céspedes, Director de Cultura de Piriápolis.
Entre las actividades destacadas, se desarrolló la mesa redonda “La actualidad del cine uruguayo”, con la participación de Virginia Hinze, presidenta de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Uruguay; Gisella Previtali, presidenta de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU); y el propio César Troncoso, bajo la moderación de Alejandro Yamgotchian, director artístico del festival.
La charla Sol de primavera, protagonizada por Cecilia Rossetto y moderada por Fernando Brenner, repasó la trayectoria de la artista entre Argentina, Uruguay y Barcelona, abordando su trabajo en teatro, música y cine.
Todos los ganadores de la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes
Mejor Corto del Festival y Mejor Corto Uruguayo: Volver a Brasil (Uruguay, 2025) – Dir. Carolina Mejía Balestié
Menciones del Jurado Oficial:
La noche del cazador (Uruguay, 2025) – Dir. Rodolfo Biquez
Compendio (Uruguay, 2024) – Dir. Sol Fernández-Prada
Entre paredes y vínculos (Uruguay, 2024) – Dir. Aníbal Nario
Para siempre es ahora (Argentina, 2024) – Dir. Karina Grinstein
Jurado Estudiantil del CURE (Maldonado):
Mejor Cortometraje del Festival: Volver a Brasil (Uruguay, 2025) – Dir. Carolina Mejía Balestié
Mejor Corto Uruguayo: La falta (Argentina / Uruguay, 2025) – Dir. Carmela Sandberg
Menciones Especiales:
Búsqueda incag#ble (Uruguay, 2025 – Dir.: Ako Álvarez)
La inauguración (Argentina / Uruguay, 2025 – Dir.: Marcelo Chiantore, Fabián Pandelo)
El trovador (España, 2024 – Dir.: José Manuel Herraiz).