
México, Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica lanzaron su candidatura conjunta para organizar la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2031, comprometiéndose a organizar el torneo más impactante de la historia, diseñado para inspirar a las generaciones futuras, empoderar a mujeres y niñas a través del deporte y dejar un legado duradero para el desarrollo del fútbol mundial.
El anuncio formal se realizó en la ciudad de Nueva York, marcando un hito crucial en la campaña de las federaciones para llevar el evento deportivo femenino más grande del mundo a Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.
“Nos sentimos sumamente orgullosos de liderar esta candidatura para la Copa Mundial Femenina 2031 junto con nuestros socios de la Concacaf en México, Costa Rica y Jamaica”, declaró la presidenta de la Federación de Fútbol de Estados Unidos, Cindy Parlow Cone.
“La Concacaf apoya plenamente esta candidatura de cuatro naciones, que encarna nuestra filosofía Una Concacaf”, declaró el presidente de la Concacaf y vicepresidente de la FIFA, Víctor Montagliani.
“Esta candidatura refleja nuestra convicción compartida de que el fútbol puede ser una fuerza para el bien”, declaró JT Batson, Director Ejecutivo y Secretario General de U.S. Soccer.
El expediente oficial de candidatura y la documentación relacionada se presentarán a la FIFA en noviembre de 2025. Se espera que el organismo rector mundial anuncie oficialmente su decisión en el Congreso de la FIFA del próximo año, el 30 de abril en Vancouver.
Las federaciones también anunciaron un compromiso conjunto de colaboración con la FIFA para garantizar que el legado de este torneo apoye el desarrollo de jugadoras, la formación de entrenadoras y el crecimiento de la infraestructura en todas las Asociaciones Miembro.
“Esta candidatura refleja la confianza que la FIFA y la Concacaf han depositado en nuestras Federaciones para seguir impulsando el crecimiento del fútbol femenino”, declaró Mikel Arriola, Presidente de la Federación Mexicana de Fútbol.
“La Copa Mundial Femenina 2031 será una oportunidad histórica para consolidar el progreso de nuestro deporte en la región e inspirar a una nueva generación de jugadoras y aficionadas en México”.
Sería la tercera vez que México sea sede de una Copa Mundial, y la primera vez que México, Jamaica y Costa Rica, que ya han sido anfitriones de Copas Mundiales Sub-17 y Sub-20, organicen una Copa Mundial Femenina.
Sería la tercera vez que Estados Unidos alberga una Copa Mundial Femenina y la quinta Copa Mundial en total, incluyendo la Copa Mundial Masculina del próximo año.
En 1994, Estados Unidos albergó por primera vez la Copa Mundial Masculina, y cinco años después, la selección estadounidense albergó la Copa Mundial Femenina de 1999, donde la Selección Nacional Femenina de Estados Unidos ganó un torneo histórico que batió récords de asistencia e impulsó un crecimiento sustancial del fútbol a nivel mundial.