
domingo 19 de octubre de 2025
El documental 3000 km en bicicleta, de Iván Vescovo, obtuvo una Mención Especial del Jurado en el Concurso Internacional de Documentales del 41º Warsaw International Film Festival, cuya ceremonia de premiación se realizó el sábado 18 en el Museo de Arte Moderno de Varsovia. El evento, que finalizará el domingo 19, se desarrolla en ocho sedes de la capital de Polonia y reúne más de 160 películas entre cortos y largometrajes.
El Gran Premio de Varsovia a la mejor película fue para Nino, de la realizadora francesa Pauline Loquès, por ser una película de notable sutileza que, evitando los clichés, despliega una historia de profunda empatía y sorpresa, retratando con ternura a un joven frente al final de su vida.
El jurado de la competencia documental, integrado por Olha Bregman, David Cálek y Tomasz Knittel, justificó la distinción con las siguientes palabras: “Queremos darle esta mención especial a una película única que nos presenta a un joven carismático. Junto con él, nos embarcamos en un viaje extraordinario a través de un hermoso país, en busca de sí mismo y del amor verdadero. Esta película es un manifiesto visualmente poderoso de la juventud, la libertad y la fuerza del espíritu humano”.
La película sigue a Iñaki Mazza, joven campeón olímpico de BMX que decide retirarse, disconforme con el entorno competitivo y consigo mismo. Cuando su pareja, Abyss, le envía mensajes desde un centro de rehabilitación en el extremo sur del país, él emprende un viaje de tres mil kilómetros en bicicleta a través del territorio argentino. Este trayecto es también un recorrido interior, un modo de reconciliarse con su historia y su deseo.
El Warsaw International Film Festival proyectó este año 112 largometrajes y 56 cortometrajes, con más de 80 estrenos mundiales, internacionales, europeos y regionales. Sus principales competencias incluyen la Internacional, la 1-2 —dedicada a óperas primas y segundas películas— y la de Documentales, donde se presentó el film de Vescovo.
En las secciones 1-2 y Documental compiten 15 títulos cada una, mientras que la Competencia de Cortometrajes reúne 28 obras narrativas, documentales y de animación seleccionadas entre más de tres mil postulaciones.
Gran Premio de Varsovia: Nino – dir. Pauline Loquès (Francia)
Premio a la Mejor Dirección: Our Girls (Voor de Meisjes) – dir. Mike van Diem (Países Bajos / Austria / Bélgica)
Premio Especial del Jurado: Home Sweet Home – dir. Wojtek Smarzowski (Polonia)
Mención Especial: Milan Ondrík por su actuación en Father (Otec )– dir. Tereza Nvotová (Eslovaquia / República Checa / Polonia)
Ganador Competencia 1–2: Omaha – dir. Cole Webley (Estados Unidos)
Mención Especial Competencia 1–2: Wild Foxes (La danse des renards) – dir. Valery Carnoy (Bélgica / Francia)
Mejor Documental: The Spies Among Us – dir. Jamie Silverman, Gabriel Silverman (Estados Unidos)
Mención Especial Documental: 3000 km en bicicleta – dir. Iván Vescovo (Argentina)
Premio del Instituto de Cine Polaco: Good Fortune – dir. Aziz Ansari (Estados Unidos)
Gran Premio al Cortometraje: Fin – dir. Ward Kayyal (Palestina)
Mejor Cortometraje de Ficción: The School Uniform – dir. Martin Z (China)
Mejor Cortometraje Animado: Paradaiz – dir. Matea Radic (Canadá)
Mejor Cortometraje Documental: Sanayi the Rooster (Sanayi Kakas) – dir. Lotte Salomons (Países Bajos)
Premio FIPRESCI: The World of Love – dir. Yoon Ga-eun (Corea del Sur)
Premio FIPRESCI Joven: Nino – dir. Pauline Loquès (Francia)
Premio NETPAC: Cutting Through Rocks – dir. Sara Khaki, Mohammadreza Eyni (Irán / Alemania / Estados Unidos)
Premio del Jurado Ecuménico: Brother (Brat) – dir. Maciej SobieszczaÅ„ski (Polonia / República Checa)
Mención del Jurado Ecuménico: Nino – dir. Pauline Loquès (Francia)