
Anuncian la cartelera teatral para celebrar el Día de Muertos en la Ciudad de México
▲ Los escenarios de la capital se envolverán con el misticismo de quienes han partido al Mictlán.Foto cortesía del Sistema de Teatros de la CDMX
Ana Mónica Rodríguez
Periódico La Jornada
Domingo 19 de octubre de 2025, p. 6
Narraciones, montajes y experiencias teatrales forman parte del amplio programa de actividades dedicadas al tradicional Día de Muertos, así como al misticismo que envuelve a quienes han partido al Mictlán y a los rituales ancestrales que, desde el 24 de octubre al 8 de noviembre, tendrán funciones en diversos recintos y espacios de la Ciudad de México.
El Sistema de Teatros de la Ciudad de México ofrecerá varias propuestas para sumarse a estas coloridas festividades, como México, canto y muerte, que tendrá función en el Teatro del Pueblo el 26 de octubre. En escena, más de 30 artistas, entre músicos, bailarines, actores y cantantes darán vida a la tradición para enaltecer el regreso de aquellos que se han adelantado.
El jueves 30, Ni la muerte nos quita lo bailado se presentará en el Teatro Benito Juárez, con una historia que se desarrolla en el místico Mictlán, el inframundo prehispánico, donde las almas transitan un sendero sagrado inmerso en símbolos y un ritual ancestral que marcan su destino eterno.
La narración oral De golosos y tragones…, de Alma Rosa Rivera de los Santos, es un espectáculo multidisciplinario que combina cuentos, música tradicional y teatro para celebrar la riqueza cultural del Día de Muertos. Éste se escenificará del 31 de octubre al 2 de noviembre en el Teatro Sergio Magaña en Santa María La Ribera.
Al aire libre, en traslado por trajinera por la noche y en una chinampa se desarrolla Sobrenatural: Ritos siniestros de las brujas de Xochimilco, una historia inspirada en la bruja Clementina, juzgada por la Santa Inquisición en el Xochimilco del siglo XVII, es una experiencia teatral que se desarrolla sobre trajineras y en una chinampa como escenario natural. La obra, con dramaturgia y dirección de José Luis Huerta, rescata las tradiciones orales y el misticismo prehispánico. Esta propuesta, de tres horas de duración, se presentará el 24 y 25 de octubre a las 20 horas, 31 de octubre a las 18 y 21:30 horas; 1º de noviembre a las 17, 20:30 y 24 horas, y 2, 7 y 8 de noviembre a las 20 horas. Se recomienda llegar con una hora de anticipación al Embarcadero Salitre (calle del Embarcadero s/n, Barrio San Cristóbal, Xochimilco).
Este montaje está incluido en el Festival Ecos del Más Allá, que organiza la alcaldía Xochimilco, en el cual también se presentarán El Quinto Sol, Retorno al Mictlán, La Catrina en trajinera y El Nahual. “Aunque no son producciones de la alcaldía, sí forman parte del impulso al turismo, a la identidad xochimilca y a quienes la hacen realidad, porque en cada historia, en cada trajinera y en cada chinampa, vive el alma del pueblo”, expresó la alcaldesa Circe Camacho.
Fiesta mesoamericana
Día de muertos: Muestra internacional de narración oral, danza y música México, Bolivia, Costa Rica y Colombia, con dirección de Florina Piña, se presentará en el Teatro del Centro Cultural Helénico el 28 de octubre. En este montaje, por medio de la narración oral, la literatura, el canto, la música, el copal y el incienso, se evocan otros mundos. En la conmemoración más emblemática de los pueblos mesoamericanos, el Día de Muertos, la palabra y el canto resonarán desde México, Bolivia, Costa Rica y Colombia, entrelazando memorias, historias y raíces compartidas.
Un clásico que lleva más de tres décadas en cartelera es La dama de negro, con dramaturgia de Susan Hill y Stephen Mallatratt y dirección de Rafael Perrín, que tiene temporada en el Teatro 11 de Julio y es una opción parar adentrarse en una historia que transita del nerviosismo al terror. Las funciones serán los viernes a las 20:30 horas, sábados a las 18 horas y 20:30 horas y domingos a las 18 horas.
El 1º de noviembre a las 12 horas tendrá función la charla/experiencia teatral ¿Crees en fantasmas?, con Rebeca Moreno y dirigida por Carlos Rangel. La obra trata sobre lo inexplicable, algo que todos hemos experimentado y hace un repaso sobre lo que dice la ciencia, la sicología, la siquiatría y las religiones para tratar de entenderlo; además, revisa las historias de fantasmas más famosas del cine y la literatura. Esta experiencia teatral invita a la reflexión, a perder el miedo y sacar a los fantasmas del clóset. La cita es en el Teatro Xola Julio Prieto, ubicado en avenida Xola 809, colonia Del Valle, Alcaldía Benito Juárez.