
El Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia 2025) dio a conocer su palmarés oficial. En la Competencia Internacional, el máximo galardón fue para Wind, Talk to Me, dirigida por Stefan Djordjevic, una coproducción entre Serbia, Eslovenia y Croacia que explora las tensiones sociales de la Europa contemporánea.
El Premio Especial del Jurado fue para La noche está marchándose ya, de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, en representación de Argentina.
El jurado otorgó Menciones Especiales a La corazonada, de Diego Soto (Chile), y Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira (Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Francia, Alemania).
En tanto, Matapanki, de Diego “Mapache” Fuentes, se impuso en dos categorías: Mejor Película Chilena y Mejor Película de la Competencia de Largometraje Juvenil, reafirmando el protagonismo del cine local dentro del certamen. En esta última sección, el Premio Especial del Jurado fue para Those Days When All This Was Fantasy, de Mako Hayashi (Japón).
El Premio del Público fue para La corazonada, de Diego Soto, una de las producciones chilenas más comentadas del festival.
En la Competencia de Cortometraje Latinoamericano, el reconocimiento principal fue para El reinado de Antoine, de José Luis Jiménez Gómez (Cuba, República Dominicana). El Premio Especial del Jurado fue para Memoria de un cuerpo desplazado, de Mariana Mendivil (México), y la Mención Especial recayó en Aparição, de Camila Freitas (Brasil). Mientras que en la nueva categoría de Cortometraje Chileno de Estudiantes de Cine y Audiovisual, Agua Fría, de Meme Cabello y Antonia Martínez Valls, obtuvo el galardón principal.
Finalmente, en el espacio Cine Chileno del Futuro – Premios de Industria, Nunca seré policía, de Carolina Moscoso, obtuvo el Premio de Internacionalización y el Mejor Película Chilena del Futuro – Primer Corte, mientras que No Money No Honey, de Nicole Costa, fue reconocida con el Premio Atómica a la Postproducción y el galardón a Mejor Película Chilena del Futuro – Postproducción.
COMPETENCIA INTERNACIONAL
Mejor Película: Wind, Talk to Me, de Stefan Djordjevic (Serbia, Eslovenia, Croacia)
Premio Especial del Jurado: La noche está marchándose ya, de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Argentina)
Menciones Especiales: La corazonada, de Diego Soto (Chile) / Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira (Paraguay, Argentina, Estados Unidos, Francia, Alemania)
MEJOR PELÍCULA CHILENA: Matapanki, de Diego “Mapache” Fuentes (Chile)
PREMIO DEL PÚBLICO: La corazonada, de Diego Soto (Chile)
COMPETENCIA LARGOMETRAJE JUVENIL
Mejor Película: Matapanki, de Diego “Mapache” Fuentes (Chile)
Premio Especial del Jurado: Those Days When All This Was Fantasy, de Mako Hayashi (Japón)
COMPETENCIA CORTOMETRAJE LATINOAMERICANO
Mejor Cortometraje: El reinado de Antoine, de José Luis Jiménez Gómez (Cuba, República Dominicana)
Premio Especial del Jurado: Memoria de un cuerpo desplazado, de Mariana Mendivil (México)
Mención Especial: Aparição, de Camila Freitas (Brasil)
Mejor Cortometraje Juvenil: La Gran Hazaña, de Luber Yesid Zúñiga Ordoñez (Colombia)
Mención Especial: El Jardín Mágico, de Naira Carneiro y Carlon Hardt (Brasil)
COMPETENCIA CORTOMETRAJE CHILENO DE ESTUDIANTES DE CINE Y AUDIOVISUAL
Mejor Cortometraje: Agua Fría, de Meme Cabello y Antonia Martínez Valls (Chile)
Premio Especial del Jurado: Querido Panchito de Luis C. Espinoza y Joaquín Ulloa (Chile)
CINE CHILENO DEL FUTURO – PREMIOS DE INDUSTRIA
Premio de Internacionalización: Nunca seré policía, de Carolina Moscoso
Premio Sonamos (Sonido): La causa, de Macarena Aguiló Marchi
Premio Atómica (Postproducción): No Money No Honey, de Nicole Costa
Mejor Película Chilena del Futuro – Primer Corte: Nunca seré policía, de Carolina Moscoso
Mejor Película Chilena del Futuro – Postproducción: No Money No Honey, de Nicole Costa
COMPETENCIA MICROMETRAJE CINE Y CIENCIA
Mejor Micrometraje: NGEN-KO del Menoko de Mehuín, de Constanza Salinas Jaña. (Mariquina, Chile)