
sábado 18 de octubre de 2025
Señor Scorsese (Mr. Scorsese, 2025) es la docuserie que faltaba en estos tiempos de biopics a granel. La trayectoria del director de Taxi Driver (1076) y Buenos Muchachos (Goodfellas, 1990) converge en este vibrante retrato cinematográfico.
Un octogenario Martin Scorsese se sienta para repasar sus recuerdos de vida —el primero data de sus tres meses, sentado en el cochecito, comenta— y bucear en su inspiración artística. La docuserie de cinco episodios revela la relación directa entre su infancia en Little Italy y el carácter de su obra. Sus dilemas espirituales y angustias existenciales fueron plasmados repetidamente en la pantalla: la firma de un AUTOR con mayúsculas.
Recuerda la violencia callejera como el único modo de relacionarse en el mundo adulto. Las figuras que guiaron su camino profesional: su padre, el particular sacerdote del barrio y John Cassavetes, quien le aconsejó seguir su voz interior. También aborda los amores y las sociedades creativas construidas a lo largo de su carrera. Un recorrido narrado en primera persona que sigue el tiempo cronológico de su vida.
Las situaciones que lo marcaron, tanto para bien, pero sobre todo aquellas que dejaron una profunda huella, son presentadas como fundamentales para las mejores escenas de sus filmes. El asma que lo confinaba en casa de niño y que lo hizo refugiarse en el cine, o la violencia cotidiana de las calles de su barrio, observada desde la ventana de su departamento como un “espectador ideal”, se convirtieron en elementos trascendentes. Sumado a esto, el cine independiente y la movida cultural que transformó el mundo en los años sesenta son pilares en su búsqueda como cineasta, plasmada en la pantalla con su distintivo color rojo.
La docuserie, dirigida por Rebecca Miller (La balada de Jack y Rose, Llegó a mí) y con Ronald Burkle como productor ejecutivo, es muy completa y no deja aspecto de la vida de Marty sin explorar. Es un testimonio cinematográfico que, aunque exhaustivo, solo consigue acentuar el deseo de seguir explorando la genialidad inagotable de uno de los últimos grandes autores aún vigentes en el Hollywood actual.