
Filmin estrena el 24 de octubre el documental Marlee Matlin: Ya no estoy sola, dirigido por Shoshannah Stern, en lo que marca su debut tras la cámara. La película, hablada íntegramente en lengua de signos americana (ASL), traza el recorrido vital y artístico de Marlee Matlin, la primera actriz sorda en ganar un Óscar por Hijos de un dios menor (1987), y una de las grandes activistas por la inclusión en Hollywood.
La cinta se presentó en el Festival de Sundance y en el Atlàntida Mallorca Film Fest, donde fue celebrada por su honestidad y su original dispositivo visual: prescinde de narradores en off y apuesta por una conversación directa entre Matlin y la directora, ambas sordas, que reconstruyen en primera persona una historia de éxito, resistencia y transformación.
El documental recorre las luces y sombras de una vida marcada por el éxito precoz y las heridas emocionales. Matlin rememora el impacto de ganar el Óscar a los 21 años y la relación abusiva que mantuvo con el actor William Hurt, su coprotagonista en Hijos de un dios menor. Con dolor y serenidad, la actriz comparte cómo los episodios de violencia física y psicológica moldearon su identidad y cómo su recuperación personal fue inseparable de su compromiso por la representación de las personas sordas.
La película también aborda su lucha contra las adicciones y la controversia que rodeó su intervención en los Óscar de 1988, cuando decidió combinar habla y lengua de signos, gesto que fue criticado por algunos miembros de la comunidad sorda. Lejos de replegarse, Matlin convirtió la incomprensión en motor de cambio. Gracias a su activismo, la legislación estadounidense introdujo el subtitulado obligatorio en televisión y posteriormente en plataformas de streaming, marcando un antes y un después en la accesibilidad audiovisual.
La propuesta de Shoshannah Stern es tan formalmente arriesgada como necesaria. Cada diálogo en ASL ocupa la pantalla completa, sin traducción simultánea, mientras las intervenciones de personas oyentes aparecen en pantalla dividida. La ausencia de narración en off y el ritmo pausado invitan a la observación y la empatía. En Filmin, la película se ofrecerá con subtítulos para personas sordas (SPS), que incluyen descripciones sonoras y musicales.
Además de retratar la vida de Matlin, el documental reflexiona sobre la falta de oportunidades para los actores sordos en la industria audiovisual. A día de hoy, la mayoría de los personajes sordos siguen siendo interpretados por actores oyentes, pese al creciente reclamo de autenticidad. Según un estudio de The Ruderman Family Foundation, el 69% de los espectadores sordos considera esencial que esos papeles sean interpretados por actores con discapacidad auditiva.
Matlin, que en 2022 dirigió un episodio de la serie Accused, ha sido una de las voces más firmes en esa batalla. “He visto demasiadas veces a actores oyentes asumir roles de personajes sordos. Ya es hora de que los nuestros cuenten sus propias historias”, afirmó en una entrevista con The Guardian. Su carrera, que se extiende desde Hijos de un dios menor hasta CODA: Los sonidos del silencio, demuestra que la autenticidad puede ser también una forma de arte.
Marlee Matlin: Ya no estoy sola es más que un retrato biográfico: es una conversación generacional sobre la visibilidad, la identidad y la reparación. Una historia de dolor y superación que, al igual que su protagonista, sigue desafiando los límites del silencio. @mundiario