
En un evento que reunió a directoras, productoras y guionistas de todo el país, Industria en Foco cerró la primera edición de su Laboratorio Audiovisual, un programa intensivo de formación y acompañamiento destinado a mujeres, personas trans y no binarias del sector audiovisual argentino.
Durante tres meses, ocho duplas creativas provenientes de distintas regiones —Chaco, Neuquén, Córdoba, La Rioja, La Plata y Ciudad de Buenos Aires— trabajaron en tutorías de guion, dirección y producción, guiadas por profesionales de la industria. Los proyectos abordan universos diversos que van desde la ficción y el documental hasta la animación, explorando temas como identidad, amor, memoria y diversidad.
El jurado, integrado por Carolina Cordero (Ministerio de Cultura GCBA), Diego Dubcovsky (Varsovia Films), Rocío Gort (Leyenda Films), Daniel Pensa (CAIC) y Paula Zupnik (Ministerio de Desarrollo Económico GCBA), eligió a los dos proyectos ganadores del Incentivo Económico Industria en Foco.
Los seleccionados fueron:
Piel de durazno, de Hebe Estrabou y María Eugenia Ferrer, de La Rioja y Córdoba, una película que narra el reencuentro de un peón rural con su hija después de años de separación.
Mishis Star Espaciales, serie animada de Lissandro Cottone y Giuliana Capricchioso, sobre un gato con dos vidas que transita entre la Tierra y el espacio.
Ambos proyectos recibieron $10 millones de pesos para continuar su desarrollo.
Además, el jurado otorgó Menciones Especiales a Danila, documental de Danila De Felippo y María Vacas, y a Farsa violenta, ficción de Adriana Vior y Vanina Catania, que recibirán $4 millones cada uno.
La ceremonia, conducida por Romina Escobar (Miss Carbón, En el barro), contó con la presencia de Vanesa Ragone y Daniel Pensa (CAIC), y figuras como Daniela Goggi, Payuca, María Alché y Juan Pablo Miller.
Durante su discurso, Ragone destacó el carácter colectivo del programa: “Nuestros tutores dieron muchísimo, pusieron su saber y su experiencia confiando en que las duplas sean parte activa de nuestro ecosistema”.
Por su parte, Juanjo Méndez, Líder de Políticas Públicas para América del Sur de Netflix, subrayó que el Fondo Netflix para la Equidad Creativa busca reducir las brechas de acceso a formación audiovisual y “aportar recursos para que más personas puedan desarrollarse dentro de la industria”.
Desde el Gobierno porteño, Carolina Cordero, Directora General de Desarrollo Cultural y Creativo, y Sabrina Slauscius, Directora General de Industrias Creativas, Audiovisuales y Software, reafirmaron el compromiso con el crecimiento del sector y la continuidad del convenio con CAIC y Netflix.
Finalmente, ante la calidad y diversidad de las propuestas, los organizadores resolvieron otorgar $2 millones de pesos a cada uno de los proyectos restantes para fortalecer sus desarrollos.
El cierre de esta primera edición del Laboratorio Audiovisual de Industria en Foco consolida una política cultural orientada a la inclusión, la formación y la profesionalización de nuevas voces creativas, reafirmando el compromiso con la equidad y la diversidad dentro del cine argentino.
Industria en Foco: Laboratorio Audiovisual es la segunda acción del convenio de colaboración entre la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC), el Fondo Netflix para la Equidad Creativa, el Ministerio de Desarrollo Económico y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Su objetivo es promover la profesionalización, diversidad y proyección de nuevos talentos del ámbito audiovisual nacional.