
YouTube, la popular plataforma de Google, empieza a llenarse ahora de vídeos con creadores de contenido que no necesitan mostrar su cara para convertirse en conocidos influencers, monetizar el vídeo y conseguir considerables beneficios. Pero esta nueva tendencia, en realidad lleva tiempo en TikTok, una red social que no ha parado de crecer y que en 2025 ya ronda los 1.600 millones de usuarios.
Influencers que, en definitiva, priorizan el contenido y el mensaje sobre la visibilidad personal, en una nueva estrategia que está revolucionando el panorama actual de las plataformas sociales más conocidas.
¿Qué son los influencers sin rostro?
Conocidos por su término original en inglés “Faceless”, lo que caracteriza a estos influencers o creadores de contenido es que han decidido mantener su anonimato en redes sociales, no revelando su identidad y ocultando su rostro frente a la cámara.
Estos influencers sin rostro suelen evitar meticulosamente mostrar su cara en los vídeos para ocultar su identidad física. Para ello, recurren a una gran variedad de formatos, incluyendo personajes generados por IA, narraciones de voz con imágenes aleatorias, cuentas de memes y vídeos que se centran en objetos concretos, en las manos, mascotas o simplemente imágenes abstractas.
El auge de los influencers sin rostro en el ecosistema de las redes sociales se debe a varios factores, que abarcan desde la mayor privacidad para evitar el escrutinio al que suelen enfrentarse los influencers convencionales, hasta la versatilidad que ofrece esta estrategia, ya que permite publicar contenidos con mayor frecuencia y probar diferentes formatos.
Por otra parte, hoy en día existe una notable demanda de contenido que resulte auténtico y cercano, alejándose de las presentaciones excesivamente elaboradas, típicas de los influencers más clásicos. Esta tendencia tiene una gran aceptación entre los grupos demográficos más jóvenes, algo que las marcas conocen bien y por ello comienzan a apostar por los influencers sin rostro, ya que mitigan los riesgos asociados con el comportamiento público negativo que podría empañar sus campañas.
Ejemplos y estrategias de monetización
Tanto en TikTok como en YouTube (y poco a poco también en Instagram), los mejores ejemplos e ideas para vídeos sin rostro incluyen tutoriales educativos, presentaciones de productos, clips de mascotas, vídeos relajantes de ASMR donde lo primordial es la voz, consejos sobre criptomonedas, divertidos vídeos de memes o tutoriales cocina en los que la cámara se centra en las manos y en la preparación de los alimentos.
Independientemente del tema elegido, el objetivo de estos influencers anónimos es permanecer invisibles a la vez que ofrecen contenido atractivo para sus seguidores. A pesar de no mostrar su rostro, estos influencers pueden monetizar sus canales mediante patrocinios o los programas de monetización disponibles en cada plataforma, como el Programa de Socios de YouTube, siempre que se cumplan los requisitos necesarios de visualizaciones. El éxito viral del contenido sin rostro suele estar impulsado por tendencias y sonidos que cautivan a los espectadores, lo que permite a las marcas utilizar a estos influencers para crear clips que fomentan las interacciones y el compromiso.
Pero incluso esta forma de crear contenido en redes sociales puede ser viral. A principios de 2025, entre los hashtags tendencia de TikTok destacó rápidamente #faceless, el cual acumuló más de 1.100 millones de visualizaciones en solo unas semanas. Esto demuestra que los creadores de contenido aspirantes a influencers se inclinan cada vez más por esta vía creativa, equilibrando el deseo de fama con la necesidad de privacidad.
Entre las influencers sin rostro más exitosas, merece la pena mencionar a Victoria Ortega, quien bajo su seudónimo ElysianLiving cuenta con millones de seguidores en TikTok y en Youtube. La joven crea contenido centrado en la organización del hogar, la cocina y el estilo de vida, apañándoselas en cada vídeo que sube a redes sociales para no mostrar su cara frente a la cámara en ningún momento.
Nichos y tendencias principales del contenido sin rostro
Las cuentas de influencers sin rostro están prosperando en diversos nichos, como finanzas, salud, organización del hogar y cocina, ya que el formato permite centrarse en cada tema y tratarlo con mayor profundidad. Las marcas por su parte, especialmente las centradas en determinados productos, colaboran cada vez más con estos creadores anónimos porque les permite destacar su producto y que éste sea el foco principal del vídeo.
Por lo general, las tendencias actuales implican la creación de contenido mediante gráficos o animaciones explicativas, compilaciones o el uso de material de archivo, centrándose en temas específicos como resúmenes de libros, reseñas de tecnología, meditación y productividad. Los creadores también se están enfocando en nichos que ofrecen un alto potencial de ingresos, como las finanzas, y en nichos que aprovechan los eventos y las tendencias actuales para crear contenido que se haga viral rápidamente.
Entre los contenidos Faceless más populares que se pueden encontrar actualmente en plataformas como TikTok o YouTube, se incluyen:
- Recetas de cocina: Muchos creadores se centran exclusivamente en vídeos sobre la preparación y elaboración de comida, donde la receta es la protagonista principal del vídeo. Un tipo de vídeos que ofrecen mucho juego y en los que es sencillo no mostrar el rostro recurriendo a simples trucos, centrándose en los ingredientes o en las manos mientras se elaboran los platos.
- Vídeos de viajes: Estamos acostumbrados a ver, en plataformas como Instagram, las típicas cuentas de viajes donde el influencer de turno aparece en todos los vídeos e imágenes, mostrando de fondo los lugares que visita. La nueva tendencia se centra en presentar imágenes de alta calidad y vlogs de viajes cinematográficos sin que el creador aparezca en pantalla.
- Contenido educativo: Un tipo de vídeos donde el objetivo es enseñar nuevas habilidades a los seguidores. Suelen explicar temas complejos o brindar un aprendizaje rápido combinando la narración con imágenes, ofreciendo consejos útiles y, por lo general, de un modo ameno y divertido para los espectadores. También son muy populares los vídeos “Do it Yourself” (Hazlo tu mismo), en los que los creadores de contenido realizan demostraciones sobre cómo hacer o reparar cosas, o bien ofrecen útiles consejos para hacer la vida más sencilla.
- Finanzas personales y trading: Aunque se trata de un contenido muy específico, el auge de las criptomonedas en los últimos años ha abierto un enorme nicho de mercado. También suelen tratar temas sobre inversiones o trading y, para evitar mostrar el rostro, los influencers de este nicho a menudo utilizan animaciones o visualizaciones de datos.
- Juegos: En lugar de mostrar el rostro en pantalla a través de una pequeña ventana junto a la propia partida, muchos gamers de YouTube, TikTok o Twitch crean vídeos alternativos para compartir tutoriales, reseñas y clips sin necesidad de estar frente a la cámara; o simplemente muestran la partida del juego en pantalla añadiendo su voz.
- Salud y bienestar: Otro clásico viral en redes sociales son los canales sobre salud y bienestar. Muchos ofrecen ahora consejos sobre fitness, nutrición y salud mental mediante imágenes sacadas de bancos gratuitos de imágenes, o animaciones sencillas generadas por IA.