
El Festival de Cine Asiático Jogja-Netpac (JAFF) está redoblando su apuesta por el desarrollo de la propiedad intelectual con la presentación de 10 IPs originales seleccionados para su Mercado de Contenido 2025. Este programa, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía Creativa de Indonesia, se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre en el Centro de Exposiciones Jogja, durante la celebración del 20º aniversario de JAFF.
El Mercado de Contenido busca ser una plataforma integral que exhibirá propiedades que abarcan juegos, cómics, novelas, animación y contenido digital, todas ellas examinadas meticulosamente por su potencial para ser adaptadas a la pantalla grande o a series de televisión.
Transformando la narración local en productos globales
La iniciativa está impulsada por una visión gubernamental de crecimiento en la industria cultural. «La fuerza de la economía creativa de Indonesia radica en su narración», afirmó Teuku Riefky Harsya, Ministro de Economía Creativa. «A través de plataformas como JAFF Content Market, podemos transformar las propiedades intelectuales locales en productos creativos relevantes a nivel mundial».
La directora de mercado de JAFF, Linda Gozali, reforzó este objetivo: «Muchas de las mejores historias de nuestra nación ya viven en libros, canciones y juegos, y esta plataforma les ayuda a encontrar una nueva vida a través de la adaptación de películas y series». Gozali señaló que el objetivo final es posicionar a Indonesia no solo como un destino de producción, sino también como una fuente prolífica de ideas originales y adaptables para el mercado global.
La iniciativa se basa en el éxito del Mercado de Contenido de 2024, cuando tres IPs indonesias fueron seleccionadas para el prestigioso programa Spotlight Asia del Festival de Cine de Cannes, asegurando conexiones con estudios y distribuidores internacionales.
Las 10 IPs seleccionadas: de cómics a videojuegos
Cada una de las 10 propiedades intelectuales se sometió a una rigurosa revisión curatorial que evaluó la fuerza narrativa, el potencial visual, la viabilidad comercial y la preparación para la colaboración intersectorial. El programa busca específicamente unir los sectores editorial, de juegos y música de Indonesia con sus industrias de cine y streaming en plena expansión.
La alineación seleccionada es variada. Incluye el videojuego Amurva de Ninoi Kiling y el proyecto de animación Meng de Monoma Films. En el ámbito literario, fueron elegidas las novelas Sangkakala di Langit Andalusia de Hanum Salsabiela Rais y Tabi de Marchella FP, además del contenido digital Gloomy Sunday de Fanky Landerson. Finalmente, la categoría de cómics es la más nutrida, con los títulos Elang Hitam de Edwin Fernando Tranggono, Jemawa Yangti de M. Shahriza Rijadi, Journal of Terror de Sweta Kartika, The Summoning de Iskandar Salim y World Without Sleep de Ferdian Feisal.
El Mercado de Contenidos, patrocinado por Amar Bank, facilitará sesiones de presentación y reuniones de negocios entre creadores de IP, productores, inversores y distribuidores de toda Asia, impulsando activamente la adaptación de estas historias a la pantalla.